Quantcast
Channel: CARPFISHING MADRID
Viewing all 128 articles
Browse latest View live

Vellon: Shallow Tails

$
0
0
Buenas chicos estamos de vuelta con una sesión exprés o mejor dicho doble sesión exprés en aguas de mítico embalse madrileño, todos los años por estas fechas nos acercamos a divertirnos y disfrutar de sus buenas carpas. Todo empezó con una mirada al calendario, días libres entre semana, un miércoles y un jueves, para ser exactos, unido a un tiempo perfecto para intentar pescar, me animo a moverme y empezar todo le protocolo previo. El sol que tanta falta nos ha hecho este invierno comenzaba a brillar y calentar las reculas someras, y con ello, nuestras amigas empezaban a meterse en estas zonas. Yo iba a pescar dos días, primero el miércoles me acompañaría David (Petete) y el segundo estaría con mi primo Migy y su chica Miriam. Tenía que preparar cosas para dos días, sacar los correspondientes permisos y reservar una habitación en el Hostal El Sol de Guadalix de la Sierra, porque hice unos números entre kilómetros y gasto de gasolina, y me salía mucho mejor dormir allí que subir y bajar dos veces. Así Lau podía pasar la tarde con nosotros y luego dormir los dos juntos, también estaba también más cerca del curro y podía estar conmigo más rato. Una vez todo listo y equipo cargado, quedamos Ptt y yo en una gasolinera del molar a las 6.30 a.m. Reposte y partimos rumbo a lago, la mañana era fresca y el lago nos recibió con bruma y con algo de aire. Cosa que no dificulto la localización de los peces. Estuvimos dando vueltas por varias zonas, primero en la cola cerca de Guadalix, sitio que me gusta mucho en esta fechas, pero no se veía nada concluyente, luego andamos 1km lago arriba buscando signos que nos hicieran decantarnos, pero tampoco, fue un paseo en balde, la actividad era nula en toda la zona de Guadalix.
Ya solo nos quedaban por ver la zona de cercanas al embarcadero. Porque lo poco que pesco este lago, siempre tengo algo claro, se pesca donde se ven peces, y menos mal que no nos quedamos en los sitios que vimos, porque ya casi a las 9 de la mañana llegamos al sitio clave. Nada más bajar del coche vimos saltos, burbujas.... vamos el agua rebosaba vida. Rápidamente cogimos los trastos y montar. Nos abrimos hacia fuera de recula para pillarlas, además teníamos la suerte de estar prácticamente solos, por lo que seguramente si estaban de comer entrando o saliendo, las cortaríamos el paso. Dicho y eso, montamos rápidamente y lanzamos las cañas con bolsas directamente, debido a la cantidad de peces que se veían y su actividad optamos por no cebar de momento e ir viendo que pasaba. Pero cuando estás en sitio y haces las cosas bien, los resultados vienen solos, y así fue. Ni 20 minutos llevaban las cañas en el agua cuando el Hot Demon de Ptt nos canta picada.... lucha brutal, es flipante la lucha que dan estos peces, picadas infinitas y carreras eternas, pura fuerza, será la primavera que la sangre altera jejejeje. Así sin apenas tregua nos tiramos hasta las 10.30 obteniendo picada tras picada, sobre todo Ptt que no paraba de pescar con el efectivo method-feeder con chufa-maíz y el demoledor Hot Demon. Quiero apuntar una cosa, yo soy devoto de vital-batis porque aparte de estar con ellos sus cebos me han demostrado que  pescan, pero desde luego, la pestosa bola roja de Star-baits que nosotros llamamos entre nosotros "Hoky,  es algo fuera de lo común, llamarlo confianza en ella, gustos, etc.… pero es pesca peces alucinante y es que funciona en  todos los lados, jamás me  falta en mi mochila, te lo dice uno al cual le ha salvado de bolos y me dado grandes alegrías. Llegaban las once y yo tenía que irme al pueblo a recoger las llaves de la habitación y comprar un par de cosas. Lo hice volando, lo más que pude, porque sabía que estábamos en el sitio perfecto y había que aprovecharlo. Volví y Ptt ya tenía una el saco y otra luchando, y eso que deje mis cañas fuera porque sabíamos que no iba a poder estar a todas, debido al frenesí. Saco la que luchaba y mientras estábamos desanzuelando se arranco otra caña suya, la única que quedaba, el me dijo que la agarrara yo y así fue. En menos de 20 min tres peces fuera, dos en los sacos y otro que estaba ya echándome la foto. La solté y pasamos a fotografiar las dos suyas. Después de esto recolocamos cañas y pudimos sentarnos a disfrutar de un cigarro y de esa preciosa estampa verde que ofrecía el embalse en todo su esplendor. Pero después de esto.... lo que es la pesca... empezó el aire fuerte, las algas a liar las líneas y a desaparecer los peces paulatinamente... cebamos un poco con 2kg de engodo y algunos boíles para ver si luego se animaban, pero nada pasamos casi 6 horas sin rastro de nuestras amigas, ya ni Hot Demon, ni Vital, ni maíz, cuando los peces dejan de comer poco se puede hacer. Entre nosotros hablamos de que si a la caída de la tarde se animarían.....cuando bajara el sol, el aire, el calorazo que hacía y el cebado hiciera efecto. Y así fue, llego mi chica sobre las 19,00 y ya empezaban de nuevo a ver saltos, burbujas... y vida en general. La verdad es que nos quedamos planos de cómo es posible que de buenas a primeras no das a basto y luego pummmmm... no se ve nada... pero la pesca es así, y quizás sea el encanto que tiene, si no sería muy fácil y perdería punto que te hace estar siempre intentando saber que pasa jejejejejeej. En ese atardecer conseguimos de nuevo mas picadas. Esta vez yo aposte todo a Vital.
El SBX y las chuches empezaros a funcionar. Ptt por el contrario siguió a lo sullo, y tampoco le fue nada mal, es más, me dio un buen repaso jejeejjeej. Nos dieron casi las once de la noche entre picadas, recebado para el día siguiente y recogiendo todo el equipo. Pero no importaba, fue un gran día de pesca, con buena compañía y disfrutando como hacía tiempo que no disfrutaba de la pesca y con ese frenesí. Llegamos al hostal Lau y yo,  descargamos las cosas que se veían del coche, subimos. una duchita fresquita algo de picoteo, after-sun a saco y a dormir que al día siguiente tocaba paliza de nuevo, porque hable con mi primo y quedamos prontito y que se prepara a pescar... que había que aprovechar bien el amanecer, cosa que luego no fue así,  fue algo exagerado, pero durante todo el día. To be continued....
 


PD: Al irme, pensando que al día siguiente volqué 3kg de mixtura (chufa, maíz, cañamón, boíles crusados y pellet) y 1kg de boíles de Banana Glm y 1kg de boíles de Krillam. A ver si con suerte conseguíamos fijar  a las carpas en el cebadero y que hubiera picadas durante todo el día, y no parón de golpe y porrazo como nos había pasado. Saludos y buena pesca…….Gerar

Before Holidays (Sesion Exprés)

$
0
0
Buenas chicos, os escribo este post ya que será el ultimo que suba.... no jejeej no penséis mal, es ultimo que subo hasta mi vuelta de vacaciones. Ya que me tocan del 1 al 15 de y la verdad estaremos out mínimo hasta finales de mayo. Como imaginareis la pesca ocupara gran parte de nuestros días de descanso. Cargaremos el coche con todos los bártulos y como dije haremos kilómetros en busca de nuestras amigas haber si con suerte conseguimos buenos ejemplares, porque además se entramos de lleno en la mejor época para tentarlas.  Vamos al grano, el día 28 de este mismo mes, disponía de unas horas libres durante el día hasta que empezara a currar esa noche. La verdad no quería tampoco madrugar mucho, porque quería descansar después de una semana dura de trabajo. Dicho y hecho, el viernes sobre las 9.00 abrí el ojo, mire por la ventana y vi un día gris y lluvioso, que casi me hace darme la vuelta otra vez a dormir, pero pensé que coño iba hacer todo el día allí metido. Hable con Diego, y me dijo que ya andaba por el vellón, el día anterior estuvo cebando un sitio que le recomendé, porque días antes habíamos sacado bastantes peces y con suerte seguirían allí con las mismas ganas de comer como nos paso a nosotros.  Lo que me conto fue todo lo contrario, no eran muy buenos los resultados tenidos hasta mi conversación, algo raro porque eran las mejores horas y solo había sacado una temprano y que se  movían muy poco. Dude y dude... pero al final eche los trastos en el coche y me plante allí en tiempo record, después de echar sopa y sacar el correspondiente permiso. A las 11.00 estaba a pie de agua junto a diego y su padre. Al llegar habían sacado otra más, encima una vellonera de 9.5kg, precioso pez, parece que traje la suerte, porque la actividad subió, saltos y burbujas nos deleitaban mientras montaba mis dos cañas. Me aleje de ellos un poco, para no llegar y dar plomazos en el cebadero. Una vez todo listo, ya sentados  a cobijo de nuestros paraguas entre charlas y risas, mi receptor marcaba una larga picada, corrí, la clave y comenzó la lucha. Una bonita común nos deleito con su presencia. El "Hoky" empezaba a trabajar. Mientras me hacia las correspondientes las fotos, la caña que diego tenia detrás de mí, se arranco, una picada rara, de esas que arranca para... arranca para... clavas no notas nada al otro lado... un par de vueltas de carrete y sientes el peso... pero.... de buenas a primeras se trabo en la ramas del fondo y no se pudo sacar. Luego saque otra de nuevo con "Hoky" y veía como el Banana GLM que tenía en la otra caña, seguía mudo. Llego la hora de comer, una ensalada campera, a cargo de padre de diego, que nos supo a gloria. La lluvia que nos acompañaba intermitente y la tripa llena....nos sumió en una modorra típica después de estas situaciones. Llego mi chica y con ella el Banana GLM canto una inmensa carrera... de las de oír el carrete más que la propia alarma. Clavo, una lucha larga me decía que algo más grande había caído en el engaño. Cuando la pusimos en la moqueta salimos de dudas. Era una común masiva y negra, con un nervio brutal, que me ofreció unas preciosas fotos, con aleta hacia arriba, que por cierto a mi no me gusta asi, pero no era capaz la pobre de relajarse. Se echaban encima ya las 17.00, hora a la que tenía pensado irme para poder dormir una siesta antes de empezar con el curro nocturno. Recogimos todo, despedidas y rumbo a casa, que había un ratito aun a esa horas por el trafico. Así acabo mi última excursión exprés en la sierra madrileña. Luego diego me conto que se hizo con algunas capturas mas y todas de buen peso.... merecido se lo tenía desde luego, por el tiempo que hacía, haber ido a cebar.... el resumidas cuentas, el  trabajo bien hecho da sus frutos. Y me despido deseándoos muchas bonitas y grandes capturas a los que salgáis y nos vemos a la vuelta de nuevo por aquí hash mucho cuidado en la carretera que hay puente y nos tenemos que ver todos aquí de nuevo, yo el primero.
 

Pd: Gracias diego por esas de buen rollo y dale un abrazo a tu padre, ahhh y le tomo la palabra en lo que me has dicho. Y gracias a compi de pesca y de vida Lau, que siempre esta hay sin condición. Además darla la enhorabuena por la fotos es una autentica artista, y eso que son con un móvil
Saludos y buena pesca.

Ebro: Un rio sin tregua... I

$
0
0
Después de dos años, he vuelto al Ebro una vez mas de la mano de mi chico Gerar para disfrutar de unas merecidas vacaciones a pie de agua, acompañados de Gaby, Migui, Robert y su chica Laura. Ellos estuvieron 4 días y luego nos quedamos solo nosotros casi 6 días mas. La verdad es que la cosa no empezó muy bien. La salida al Ebro se tubo que aplazar en varias ocasiones hasta que ya se juntaron con nuestras vacaciones de mayo. Como de costumbre muchos preparativos para intentar que saliera todo bien y la verdad fue una sesión que empezó fatal pero acabo de la mejor manera posible. Quien dice que lo que mal empieza mal acaba......? El día de partida todos íbamos con una ganas e ilusión tremenda, nuestras vidas actuales no nos ofrecen mucho tiempo para realizar este tipo de sesiones y cuando algo te falta, lo coges con mas ganas. El viaje fue cómodo y rápido pero a nuestra llegada todo cambio, había muchísima gente pescando, el rio muy alto y pocos puestos disponibles. Finalmente conseguimos un buen sitio en el que más o menos podíamos estar todos cómodamente. Después de 10h horas de coche nos merecíamos encontrar algo. Montamos cañas, ovales etc.  y por supuesto sondeado y cebado de rigor. La primera noche no dormimos mucho ya que los peces estaban bastante activos, mi chico saco 3 peces de entre 7 y 9kg y perdió otro. Cuando llegó la mañana, nos dimos cuenta que el agua había subido bastante y Gaby se tuvo que cambiar porque el agua le estaba comiendo el oval. El día transcurrió con alguna picada además comenzaron a dar la cara de peces ya de porte, pero nos empezaba a preocupar la crecida del río, cada hora que pasaba el agua subía y nos dejaba sin espacio, paso otra noche e igual, el mamon de rio no para de comernos la orilla entrando ya en la puerta Biwy, así que al día siguiente, Gerar y yo tuvimos que recogerlo todo, sino queríamos dormir bajo del agua.
Con todo recogido decidimos no pescar para que el poco espacio que había lo aprovecharan nuestros compis dado que ellos se iban a ir mucho antes  y  así para que pudieran sacar peces mas cómodamente ,menos ruido.....El viernes nosotros estuvimos recorriendo la zona otra vez, por todos los caminos pensando en encontrar otro puesto medianamente bueno para seguir pescando, porque aun nos quedaban muchos días de orilla por delante. La verdad fue un fracaso total, vueltas y vueltas para nada... gente, gente... y mas gente; al final volvimos con nuestros compis y como esperábamos ellos habían pescado mas y encima peces muy buenos. Optamos por hacer camping con ellos y esperar al domingo a que la gente marchara y poder empezar disfrutar de verdad. El día siguiente a que ellos se fueran, nosotros nos cambiamos de puesto comenzando de cero nuestra sesión, hablamos con un compi de Madrid que salía el domingo para su casa y decidimos relevarle. ( Gracias Jorge) .Estábamos tan desanimados que ya no quisimos perder mas horas por los caminos, fue una sensación rara el estar en la orilla y no poder pescar bien, y ver que estas de camping con una caña echada solo... vamos que has tirado 5 días a la basura.... menos mal que a partir de ese momento las cosas solo podían mejorar, porque los cientos de kilómetros hechos y trabajo llevado acabo no debían recompensar. Nos pusimos manos a la obra en el nuevo puesto. Todo sale rodado cuando se llega a un sitio nuevo verdad? Como siempre, Gerar y yo nos compenetramos a la perfección. Uno va sacando cañas, otro montando trípode, montajes, y una vez echadas las cañas toca descansar ya que había sido un día muy largo y duro para los dos. Gerar había marcado y cebado la zona con bastante cebo; posteriormente aprovechamos para comer y reponer fuerzas. La primera sorpresa llegó a nuestros oídos…era primera hora de la tarde y por fin, nuestra recompensa a los esfuerzos llegaba a nuestras cañas…Gerar se abalanza a por la caña…. no me dio tiempo a reaccionar jajajaja…los que le conocéis ya sabéis como es, cuando tu aun estas recibiendo el piiii en tu oído Gerar ya está en la caña jejejejeje. El caso es que le ayude a meter el pez en la sacadera…no dio mucha lucha y no parecía muy grande, pero era la primera picada y nuestros corazones estaban a punto de explotar. Le ayude con la sacadera y la dejamos en la moqueta…¡¡ ostias con la pequeñita…!! La pesamos y 18kg +…madre mía…era la primera…y así empezábamos?? Puuuf que subidón!! las fotos salían solas, había una luz perfecta y el pez se dejó fotografiar sin problema….y como debe ser, la devolvió al agua con mucho cuidado y oxigenándola como es debido. Pensando en el cebado, lo hicimos de manera contundente porque queríamos dejar todo listo, comer, descansar lo justo para atacar la primera noche con fuerzas, quizás volcáramos unos 20kg de comida entre todo y creímos que seria por la tarde-noche cuando nuestra amigas empezarían a dar la cara, no fue así y el  pellet de Vitalbaits + algo llamativo de tapa, empezaba muy fuerte...y muy rápido, algo que nos hacia presagiar mucha pesca a lo largo de nuestra estancia. Miramos el tiempo daban estabilidad atmosférica durante 5 días, solos en el rio, los peces que se salen del agua, eran el comienzo de una de las pescatas mas grandes que nos hemos dado en cuanto a numero y tamaño de las capturas, yo misma conseguí reventar mi P.B tres veces en un mismo día... pero eso es una historia a parte... estad atentos que esto no acaba aquí......"Cañas al agua!! Lau

Ebro: Un rio sin tregua..II

$
0
0
Pues nada chicos seguimos con la aventura en tierras mañas, que la dejamos con el pez de mi chico y alguno mas pequeño que se unió a la fiesta. He de reconocer que andábamos agotados ya que nos toco monta y desmonta dos veces en ese día y lo que supone el ir venir de material, así que para poder descansar algo, decidimos hacer una buena cebada de nuevo antes de dormir para que los peces se entretuvieran y nos dejaran planchar la oreja un poco, porque las picadas a lo largo de la tarde se sucedían una tras otra y teníamos que recuperar fuerzas, desde luego este rio da poca "tregua". Sobre las dos de la mañana llegó la primera picada nocturna. Gerar salió de un brinco de la bedchair…  No pensábamos que después de toda la comida que habíamos echado, fueran a picar tan rápido. Esta vez la lucha fue algo más revoltosa.  Una preciosa carpa de unos 15kg nos deleitó con su presencia y decidimos meterla en el saco para poder hacer unas estupendas fotos a la luz del día. Viendo lo visto, volvimos a lanzar la caña y cerca de las 4.30h de la mañana…de nuevo el piiiiiii... se coló en nuestros sueños, despertándonos para lanzarnos a por ella. Una vez más, él pilló la caña y comenzó la lucha…con el ojo medio pegado…parecía que era un sueño pero noooo….estaba sonando otra de las cañas…¡¡ un doblete…pero que es estoooo…!! Jajajaajaj…estábamos  que no cabía más alegría en nuestro rostro, por fin estábamos disfrutando de lo lindo. Nos hicimos las fotos por separado, la pena no poder hacérnosla juntos, pero ahí estaba ese doblete nocturno y con buena media qué era lo importante. Decidimos no echar las cañas, porque no podíamos con nuestra alma, estábamos para el arrastre…así que nos metimos en las beds pensando en lo bien que se estaba dando todo y puesta toda nuestra ilusión en el día siguiente a ver que tal se desarrollaría. Desde luego como fuera igual que el primer día…puuuf….sería perfecto… A la mañana de segundo de nuevo curro y hacer la foto del pez de mi chico que estaba en el saco. La verdad ese día fue agotador, no nos dejaron comer,  perdí la cuenta que mi chico se metió con la barca para recebar y luego desde la orilla, las picadas se sucedían y conseguí batir mi record de común, que estaba en 10,2kg y claro allí no era muy complicado hacerse con un pez de mas porte. Paso el día, y conseguimos coger muchos peces, aunque de mención  mi chico cogió una de 13,5kg y la carpa que teníamos en el de saco de 15kg. Yo conseguí  dos buenas, vamos dos records personales, uno de 11,2kg el primero y luego uno 17kg. La verdad fue un gran día para los dos. Los peces comían casi de todo, pero destacan el Banana Glm por su rapidez en cuanto a picada y el krillam por que seleccionaba algo mas, ahhh y por supuesto "pellet+pop up top". De nuevo antes de dormir mi chico volcó mucho cebo para descansar algo. Esa noche la verdad nos dejaron dormir mas, sacamos  3 peces pero bien entrada la madrugada, ninguno de valor, ya que nos habíamos fijado el peso en mas o menos 13-14kg, porque si no seria un autentico caos de sacos .... A la mañana siguiente tocaba salir al pueblo. Mi chico se fue y antes de irse cebo de nuevo, para que a su vuelta estuvieran los peces calentitos. Yo mientras me puse a preparar montajes de sobra bajo un sol de justicia. A su vuelta se lanzan las cañas, y se queda todo listo para afrontar lo que seria mi mejor día a pie de agua desde que soy pescadora de carpas. Sacamos muchos peces sobre todo Gerar que perdió la cuenta, pero ninguno paso los 13kg, yo sin embargo conseguí sacar menos pero claro.... batí mi record de nuevo dos veces mas, una fue con un macho enorme, con un peso 18,1kg y poco después con una hembra, que por mala suerte ya estaba desova, que seria mi actual record de común 20kg+.
17 Kg                       y                  18.1 Kg
 El primero entro  al Banana GLM y segundo .......ejjeej  lo hable con mi chico y me dijo que ese pez merecía un video y un post para el solo ejeje por lo que ser pacientes que próximamente lo subiremos, mira que nos hacemos de rogar, ehhhh????, solo diré que el KRILLAM tubo la culpa. Después de eso se echo la tarde, y observamos que los peces habían dejado de frezar, al principio pensamos que nos costaría sacar algo porque estaban en plena faena reproductiva, pero luego vimos que fue peor el remedio que la enfermedad, así que como de rutina de nuevo para dormir , volquete de cebo, cenita y a descansar que nos lo habíamos ganado. El día siguiente amaneció con nubes y gracias a dios porque el calor del día anterior fue atroz, durante la noche sacamos algún pez de entre 8 y 10kg, nada de reseñable, además dejamos cañas fuera después de las picadas. Desayuno, cebado y vuelta a las picadas... ese día me propuse dejar todas a mi chico, yo estaba mas que realizada con mis peces y quería que el sacara alguna mas de porte. Pero nada, ese día conté 14 peces fuera, y todos machos hambrientos que estaban desovados, su pesos entre 8 y 12kg todos, mi chico curro a tope, cebados y peleas desde barca para asegurar haber si se colaba una hembra... pero nada el remedio de fin de frezar nos hizo mas mal que bien, ahora había muchas mas bocas para alimentar. Callo la noche y después de este día decidimos que nuestra sesión en el bajo Ebro acabaría el día siguiente, viendo lo visto ya poco podíamos sacar gordo. Así que la ultima noche echamos un órdago, y metimos boiles solo para cebar y nuestro anzuelos estarían cebados con big balls, y en sabores salados y muy selectivos, como son el KRILLAM y el HOT DEMON, además sin bolsas ni mallas para cribar aun mas el peso.

      15 Kg                           y                      16.5 Kg
La verdad conseguimos subir la media de golpe. Mi chico consiguió sacar una de 15kg y otra de 16,5kg. Por la mañana antes de recoger yo una 13kg y mi maestro otra de 14kg. Gerar me ha enseñado desde que le conozco que el refrán "boilie grande,  pez grande" es una realidad, unido a sabores determinados todavía mas... y que poco se equivoca, por algo será. Después de esto recogida de todo... y rumbo a casa, con nostalgia de dejar lo fue nuestra casa casi 8 días y un lugar donde yo pude disfrutar de la pesca elevada máxima exponencia. Aunque nos íbamos sabiendo que aun quedaban vacaciones y había ganas de volver al mítico embalse de Orellana, asique el camino de vuelta  ya cavilábamos días, zonas... etc para gastar nuestro últimos cartuchos en la tierra de la bellota. PD: Jamás pensé que esto creara tanta adicción. Un saludo y cañas al agua…!!! Lau

Lau P.B (Common Carp 45.1lbs)

$
0
0
Supongo que todos sabéis aquello de “ lo que mal empieza, mal acaba” ¿verdad? bueno pues en esta ocasión … no fue así…!!Nos levantamos y el día empezó normal, preparamos cañas, las echamos al agua, desayunamos…y a sobre las 10 de la mañana…!! Mi chico saca una preciosa carpa…!! con una cola anaranjada…bonita, bonita, como las que no estamos acostumbrados a ver por esos lares…! La cosa pintaba bien, estábamos bastante animados…volvimos a lanzar la caña…! Y esperamos pacientes…mientras nos echamos unas risas, preparamos mas montajes…!! Y como suele pasar cuando estas entretenido…!! Vuelve a sonar la caña…!! Esta vez me tocaba a miii…!! Yeeeaaa…que pedazo de macho largo, largo como él solo…se salía de la moqueta..!! La cosa no paraba…!! Nos íbamos turnando las picadas…! Lo estábamos pasando como enanos… la tarde empezaba a caer, ya no hacía tanto calor, estaba en la gloria cuando…suena de nuevo un piii….ese sonido que te pone el corazón en un puño…! Salgo corriendo…pillo la caña…y puuuf…parece que el pez no es muy grande…!  Pero y lo que se disfruta cuando un pez te da una buena lucha, cuando sientes que tira hacia unos árboles hundidos, por ejemplo, cuando consigues que tuerza el morro y que siga el camino que tu quieres…!! Esa sensación de ¡¡ ya eres mía…!!...y cuando estoy en el mejor momento, no va y pega un salto??? Venga hombre…jajajaja…!!! Y le digo a mi chico “creo que no es muy grande…”él me ayuda con la sacadera…y ¡¡ come on…dentro…!! ¡¡ Ostias con la pequeñita…!! Tuvimos que subirla entre los dos a la moqueta…mi corazón entonces empieza a latir de una manera que no se explicar…cuando separamos la sacadera y la cabrona ocupa toda la moqueta a lo largo y  a lo ancho ¡¡ mi RECORD chavales…ahí lo tenía…ahí estaba…mi RECORD de común…una pedazo carpa, preciosa de 20kg plus…que había conseguido que me temblaran las piernas…las manos…¡¡ por fin…!! Con ese KRILLAM en la boca, montado en un bajo de línea Quick-silver, anzuelo tipo WIDE WAPE nº4 con un mirco-anilla bajo simple pero eficad....sin palabras me quede; ahí la tenía…lista para hacer una sesión de fotos  memorable…!. Además se portó como lo que es, una pedazo captura…pude hacerme las fotos sin problemas, aunque he de decir que estaba rota y cierto es que no tengo la fuerza de un hombre…pero con una preciosidad así sacas fuerzas de debajo de las piedras…!! Cuando terminamos, la devolvimos al agua...con una cara de satisfacción, mezclada con euforia, alegría y pensando ...¡¡ siiii ahí va...ha sido míaaa...!! solo de recordarlo y escribirlo se me pone la misma cara de felicidad de poder vivir momentos así con estos magníficos peces.... Quería compartir con todos vosotros este momento que, para mi, ha sido el mejor de todas las vacaciones, bueno eso y estar en compañía de gente que disfruta con esto y por supuesto de mi chico...al que tengo que darle las gracias, como siempre, por haberme enseñado este mundo, por estar ahí haciendo de mis vacaciones las más felices de mi vida... y dándome a conocer cosas que sin estar con el no habría conocido jamás, creo que ya se lo que siente gente como el,  cuando practican este deporte, no es un simple hobbie, sino una autentica forma de vida!! Nos vemos pronto, un saludo para todos los seguidores del blog y por supuesto "cañas al agua, chicos" LAU
 
Aquí os dejo el video que ha montado mi chico para que veáis las dimisiones de este pez, que parece inlcuso mas grande de lo que es. Por supuesto la cara de sufrimiento que tengo cuando poso para fotos y video. Un placer compartirlo con todos vosotros. Un saludo

Orellana rules

$
0
0
Bueno chicos como decíamos, después del Ebro teníamos en mente bajar los días que nos quedaban de vacaciones al mítico embalse de Orellana, y probar suerte con los grandes lingotes de oro que pueblan sus aguas. Puede que fuera ya tarde para tener opción con los grandes ejemplares... pero teníamos que aprovechar que luego no hay tiempo para darnos estos homenajes. Charlando y viendo las opciones nos echaba para atrás el tema de los guardias y la gente, por lo que optamos por salir un domingo, en vez de el viernes, ya que ese mismo jueves llegamos de Zaragoza, sabíamos que perderíamos dos días, pero seguro que merecería la pena. Yo avise como siempre a mi primo y a mis amigos más cercanos. Fueron los hermanos Domínguez a los que les cuadraron las fechas y el plan. Una vez todo hablado y confirmado cambiamos los pellet por semillas y los boilies salados por lo dulce no sé porque, pero en la zona Extremadura las gusta el dulce, y no podían faltar los peach&mango,Tutti-Frutti , la Banana,Sbx... y por supuesto las míticas chufas. Antes de partir pase por casa con mi primo y me dijo que estaban saliendo peces por muchos sitios allí, pero que nada grande. Me comento que Vital tenía pensado en sacar al mercado cebos FROZEN, y que por suerte tenia 2kg del Banana Glm congelados, yo le dije déjamelos para que los pruebe allí. La verdad los boilies estaban frescos y desprendían un olor a gloria que daban muy buena espina, como luego comprobé. Llego el domingo y quedamos temprano con Pablo y Petete en un kilómetro de la carreta de Extremadura, pusimos rumbo a tierras de encinas y bellotas con ese gusanillo que a día de hoy solo me despierta lugares así. A nuestra llegada las cosas no estaban como pensamos, fuimos a una recula.... había gente todavía, fuimos a otra por una bajada muy mala y de nuevo más gente y otra y más gente, ya en las ultimas bajábamos Lau y yo solos para que no arriesgaran ellos el Ibiza por los caminos. Fue la última intentona ya nos íbamos a cambiar de zona cuando llegamos a una reculita que tenia buena pinta, había gente pero nos metimos más adentro y vimos un sitio tranquilo y los mas importante con actividad de peces, ya que a mi razón en estos mares interiores es imprescindible la localización y ver peces en tu zona, porque anteriormente vimos zonas en la que habríamos estado geniales ... sombra, playitas.... pero los peces no presentaban esa actividad, por suerte esta vez encontramos todo eso, aunque estuvimos algunas horas mareando por los caminos. Una vez allí pura rutina de nuevo; sondeo, cebado y montar equipos bajo un sol de justicia. Después de eso, nos sentamos a charlar, intercambiar sensaciones y hablar de pesca en general. La verdad no esperábamos picadas, pero parecía que esta primavera nos tocaba disfrutar, y no tardaron ni 3h en dar la cara. Fue en la cañas de Pablo, un macho de casi 11kg que cayó en la trampa que le tendió con el peach & mango. Nos quedamos absortos, 17h. de la tarde, casi 30º, acabamos de montar hacer ruido.... en fin, la pesca es impredecible y estas cosas te descolocan y te hacen pensar mucho. Vuelta la caña al agua y de nuevo a la espera. Que no tardo mucho, una de mis cañas marco una larga picada, el Banana Frozen corría pantano adentro en la boca de alguna de nuestras amigas. Es curioso la sensación que se siente en este lugar cada vez que agarras la caña en una picada, yo por lo menos siempre pienso será la buena?...pesa? ya me toca? es algo raro, quizá sean las ganas de poder coger en tus brazos un tarugo de estas emblemáticas aguas. Aunque aun no me tocaba... dio una lucha larga por las algas que eran muy abundantes por toda la recula pero la bascula se quedo en 12,5kg, quien nos iba a decir que sería la mayor pieza de las tres noches que estaríamos. Después de la captura optamos por cebar algo más y esperar la llegada de las horas nocturnas. Quién sabe si tener más suerte en cuanto al peso. Durante las horas nocturnas hubo 4 picadas más... Pablo saco una de 10kg de nuevo, un macho largo desovado, otra más pequeña y las otras dos las perdimos en las algas....una yo y otra Pablo. A la mañana siguiente hablando de lo que pasaba con los peces... empezamos a entender que teníamos difícil conseguir alguna carpa de tamaño. Durante el día la actividad fue nula, el calor que hizo, presagiaba tormenta a la tarde, y así fue... bochornazo
 que derivo en agua, aire y relámpagos al caer el día... quizás esto nos trajera mejor suerte... ?? La noche llego y con ellas las picadas, los hermanos Domínguez consiguieron sacar 2 peces y perdieron otros dos, uno de ellos Ptt , el cual nos contó que era buena, que el comportamiento al picar fue diferente a las demás sacadas pero con tan mala suerte que las piedras hicieron que la incógnita no quedara despejada. Yo solo tuve una picada que devolví al agua de inmediato por su tamaño, no llegaría a los 10kg. A la mañana siguiente volvimos hablar de que se estaba dando genial y que nos faltaba solo kilos en la bascula para culminar esta sesión. La esperanza es lo último que se pierde, pero viendo como estaba el percal, difícil estaba. Los hermanos tenían que volver a Madrid ese mismo día, por lo que la última noche, Lau y yo nos quedábamos solos, sería mejor? o no? ...nunca se sabe. A la caída de la tarde dejamos todo medio recogido, para partir por la mañana temprano ya que daban agua a partir de las 10a.m y no queríamos ir calados para casa. Sacamos las líneas una por una y esperamos en nuestro refugio, haber si pasaba el tormentón que teníamos de nuevo encima de nosotros. Antes de anochecer la primera carpa se arranca, clavo, pesa poco... lucha rápida y sin notar nada de peso, pero por asegurar tuve que meterme en el agua, le pase la caña a Lau, a punta de sacadera vi el pez, no llegaría ni a los 5Kg, cuando en ese momento se suelta... le dije tranquila era una chicharra y mejor... así. De nuevo barca y para dentro a colocar la postura. Cenamos algo ligero y nos metimos al sobre temprano, la noche era lluviosa y ventosa y no se podía estar fuera tomando el fresco. No llevábamos ni 2h durmiendo cuando una de las cañas marca picada, esta vez las chufas fueron las culpables. Lucha rápida y sin percances y de nuevo otro macho pequeño a la moqueta. No hicimos ni foto.. la verdad... empezamos a perder la fe, la pescata se acercaba a su fin y las opciones de conseguir una gran captura se esfumaban. Vuelta a dejar la caña y de nuevo a dormir. Pero no nos dejaron mucho, la Banana Frozen de nuevo me dio otra picada, esta vez un pez de casi 11kg nos alegro un poco la noche... pero no era lo que queríamos...Después de esto tuvimos dos picadas más, pero ningún pez de foto. Por la mañana nos levantamos justo a tiempo para recoger todo seco y poner punto y final a nuestras vacaciones. Como se pasa de rápido lo bueno.... y estos últimos días nos dejaron con un sabor agridulce, ese sabor que piensas en esta muy bien los resultados en cuanto a cantidad, porque si sumamos las picadas que tuvimos fueron unas 15 picadas y hablamos de Orellana, pero falto es puntito de kilos para hacerla perfecta. Pero bueno ya dije que han sido una de la mejores primaveras de pesca que he tenido en dos grandes mecas del carp en España. Además pude disfrutar de grandes amigos, familia y por supuesto mi compañera de pesca y de vida Lau.

 
Tuve la suerte de ver como de ella me brindaba record tras record personal en el Ebro y sentir  que disfrutaba como una enana de lo que es mi forma de vida, como dice el anuncio de VISA, "vivir eso, no tiene precio". Un saludo y buena pesca chicos!!!

Stalking : The final acount II

$
0
0
Buenos chicos ya hemos pasado la primavera y el verano esta haciendo acto de presencia por primera vez este año. Yo la verdad no me puedo quejar, esta primavera he podido disfrutar de adrenalina pura con esta pesca, he visto cosas únicas, peces muy buenos que no pensé que existían por aquí, vamos sangre nueva  y he aprendido de nuevo mas cosas acerca el comportamiento de nuestras amigas  en diferentes sitios. El pan, el maíz y pequeños boiles, han echo mis delicias, cebos como los zig-bugs y soft pellet aun los estoy probando, ya que esta temporada han estado raras y estas cosas las estoy probando en lugares mas fáciles para perfeccionar su empleo. Como contra partida también he sufrido rechazos que me han echo mucho que pensar acerca de presentación de montajes, tipos de cebos y sobre todo la discreción. Por suerte donde he llevado a cabo mis salidas de stalking he podido ver en todo momento la forma de actuar de los peces y como se comportan en un sitio y otro. La verdad te das cuenta lo difícil que es engañar a las "mamis" del lago, ver como montajes que pescan peces de 8kg a 12kg no valen para las abuelas del lugar, y te obligan a quemarte la cabeza. Los que halláis visto las pelis de UNDERWATER, podéis saber de lo que hablo. Ver como se comen todos los engaños menos el tuyo, y eso que pensamos joder lo tenemos lo mejor posible presentado y equilibrado, o flipar cuando en tus narices cogen tu engaño y se quedan inmóviles, sin mover un milímetro de línea o desplazar el  flotador...todo eso mirando como intentan escupir una y otra vez el cebo ese que han cogido que no es como los demás y que saben de forma retorica, que algo han echo mal.....ufffff creerme, aparte de quedarte a punto de colapsar el corazón, sientes una impotencia......y rabia que hace que te acuerdes de muchos .... y pensareis¿¿ porque no clavar???? porque ya he comprobado que cuando los peces se quedan inmóviles intentando zafarse de engaño, se suele errar en la clavada del pez o se pierde durante la lucha, y quizá, si vuelve a escupirlo tengamos otra oportunidad de que vuelva a comer francamente. Todo esto hablando de stalking con cebos de fondo como el maíz o la masilla, porque en superficie este año he disfrutado en algún parque de lo lindo, y en otros lugares mas especiales pues te toca ir por delante del típico pan-flote y es la masilla la que entra en juego, debido a que cada día las cuesta mas subir arriba del todo, y si suben... toque con el morro, coletazo, comerse otros.... en fin típico de esta pesca. Los resultados no han sido malos, quizás me falto un pez grande, un pieza de mas de 15kg y eso que he tenido mis anzuelos cerca de bocas que busco pinchar desde hace algunos años y que superan esa barrera.. Una anécdota que por suerte viví con alguien ya que  por desgracia muchas veces te toca estar solo y vives cosas que contándolas luego no son ni parecidas a lo que has vivido tu en ese momento. Fue con  Lau y Jorge (Sr. Deepcarp)  ya era de noche en un lago  muy especial para mi, llegamos por la tarde y yo viendo como estaba el tema sabia que a la caída de la tarde se acercarían a la orilla a comer las pequeñas dosis de cáñamo, maíz y pan que estuve echando minutos antes. Los peces entraron como predije, además uno de ellos era el objetivo que llevo tantos años tras el.  Paso tantas veces delante nuestra , yendo y viniendo una y otra vez... comiendo muy poco y rápido si ni si quiera "incar" el morro en el fondo, solo comía según nadaba, aspiraba granitos de maíz y partículas de pan pero el resto nada, por algo seria no??? ... En una de esas veces Jorge desde una posición elevaba me dijo que venia ... que no tocara mi engaño. Yo no veía el pez... solo me fijaba en mi diminuta veleta...Jorge me miraba como diciéndome no te ha picado ya??? pero si se esta comiendo todo...¿¿¿ yo le negaba con la cabeza... y como llego se fue... todo en un momento de agonía para nada. Te quedas con un palmo de narices, pero creo que es el encanto de este tipo de pesca y ya son 3 veces las que mi amiga me ha ganado el partido este año. En fin solo quería compartir anécdotas y mis capturas con vosotros, porque por contar podría aburriros con  mil y una historia detrás de nuestras desconfiadas carpas..... y decir que cada año que pasa tienes que ser mas cauto y correr mas riesgos como usar hilos muy finos, anzuelos pequeños ligeros y afilados .... hacer muchos kilómetros y muchas pateadas en balde... así te das cuenta que como aprenden y que estar por delante de ellas y aprovechar los momentos que bajan la guardia... es la clave del éxito.

 
PD :Estos dos peces fueron unas de las muchas capturas que he realizado esta primavera en mis salidas de stalking. Muchos han sido los kilómetros hechos antes y después del curro tras mis amigas. El primero fue cogido la misma noche que  la anécdota contada del famoso rechazo, hay sabes porque las abuelas del lugar han llegado a esa condición,  sin embargo este macho no dudo en comerse mi engaño claramente. El pez de la derecha fue cogido con masilla con una técnica que uso mucho y que da muy buenos resultado en sitios presionados. Dentro de poco subiré otro post de stalking el cual hablare mis montajes y estrategias a seguir según el estado del lago y los peces.Un saludo y buena pesca. Gerar 

KRILL-AM Solutions

$
0
0
Corría el primer fin de semana de Junio y con el mi libranza correspondiente. Esa semana había acabado muerto del curro, pocas horas de sueño y el tema de currar de noche acaba por vencerte física y mentalmente, por algo la noche se hizo para dormir....no? Pues el viernes hablaba con mi chica de que hacer.... yo estaba desganado ese día y además me hacían falta cosas para hacer una sesión de pesca, ya que andaba majo mínimos de todo. Esta tarde pasamos por la tienda de costumbre, cogimos lo necesario y volvimos a casa a preparar bien las 48h de pesca que nos esperaban... Al día siguiente con el coche ya cargado, sonó el despertador muy temprano, la verdad nos costo movernos, pero había que intentarlo. Daban un tiempo que me gusta... sol, nubes con agua a la caída de la tarde. Además  de bastante fresco para las fechas que nos encontrábamos, por lo que había que intentarlo. Llegamos al lugar elegido, por suerte estábamos solos, algo que no es común  en estas fechas, el tiempo echaría para atrás a la gente??? mejor... dije para mi.... Montamos todo, pero de manera ligera para pasar el día y ya a la tarde dejar todo listo para la noche. Paso el día entre lluvia y sol estuvimos haciendo pruebas también con el nuevo objetivo polarizado de la cámara y el disparador automático, por desgracia como dije en anteriores post muchas veces estoy solo y al final se hace necesario un aparatito así para inmortalizar nuestros trofeos. La temperatura bajaba y no parecía verse mucha actividad, estaba el tiempo de locos. Preparamos los montajes para ver si a la caída de la tarde o de noche alguna carpa se dignara a picar para alégranos la sesión. Montamos 4 montajes diferentes, uno con semillas, otro con el hoky, un feeder por supuesto, con un toque de GOO viendo que nos podía ofrecer este invento, y un fijo últimamente, el Krill-AM. El montaje era sencillo, un boilie de Krill-AM de 20mm con un grano de maíz blanco previamente remojado en el dip. Para acompañar este montaje prepare un mix con semillas, boilies troceados y enteros de Krill-am y por supuesto un buen chorro de remojo que hizo una mezcla llamativa y olorosa. Echamos la cañas correctamente y empezamos el juego de la espera. No había pasado ni 1h ... cuando mi receptor marca una larga picada... voy al trípode principal que tenia con tres cañas y me quedo mirando... que no se mueve nada, de repente se me enciende la bombilla. Tenia una caña como le digo yo "palomera" cerquita de orilla a la entrada de una recula, curiosamente con el Krill-AM, clavo lucho entre piedras, me toca bañarme a pesar del frio y con buen hacer consigo meter en la sacadora una royal muy escamada. No era la mas bonita pero comenzaba bien la tarde. Fotos y de vuelta al agua.... Después monte exactamente lo mismo y la lance en el mismo sitio. Caía la noche y tenia la moral por la nubes, creía fervientemente que no seria el único pez de la jornada. Pero me equivoque, callo la noche y el lago cobro vida, al principio cerca de nosotros pero conforme pasaban las horas los peces se retiraban a los "medios", ofreciendo un festival de saltos, algo raro en estos lugares. Yo le dije a Lau, "noche de saltos, noche de bolo" no era la primera vez que veía eso y lo que pasaba después. Y así fue llego la mañana, fría y nublada, junto a la noche en blanco que hicimos, nos desmoralizo... pero así es la carpa, animal de costumbres y que no siempre da la cara. Comenzamos a recoger la verdad con un buen sabor de boca, porque en estos lugares salvar el bolo es ya un triunfo. Ya de vuelta hablábamos de que había que volver, antes de que se metiera el verano de lleno y con el la bajada de kilos en los peces, la gente y las típicas  complicaciones de la época estival. Un saludo y buena pesca.



VCS = Tecnica y Precision

$
0
0
Quiero escribir sobre esto para que se queden las cosas claras y nos den lugar a habladurías ni comentarios sin saber. Yo como sabéis uso los productos de vital, al principio eran solo unos cuantos cebos y ahora le unimos el tema del tackle. Han incorporado cosas básicas que todo carpero usa a unos precios muy asequibles. Con esto no quiero que sea el típico post de vender la moto, los que me conocen saben lo especialito que soy en cuanto a los productos y jamás miento ni digo cosas por decir por estar con una marca, ya que soy pescador ante todo y uso todo lo que me gusta y me va bien para cada situación. He visto como gente se cierra en banda y dicen unas cosas que no se las cree nadie por que una casa de carp le da cosas y sueltan bulo tras bulo, y así no se ayuda a nadie. A mi me gustaría que me dijeran la verdad sobre los productos de cada marca y  para que son, en que situación y como usarlos par sacarles el máximo partido, sin fantasías ni películas. Aquí voy a entrar en tema de los anzuelos que han sacado al mercado este año. Como todos sabéis han traído dos gamas de anzuelos diferenciadas  en un teflón totalmente mate y el típico anzuelo de acero plata. Os voy  a decir la verdad, yo los anzuelos de acero no los he probado, ya que por el brillo me echa para atrás, pero no de vital, sino que en mi caja no hay de ninguno de ese tipo. Aun así he hablado con gente que si los ha usado y me han dicho que es un anzuelos básicos, que para empezar y pescar en aguas tomadas o sitios donde los peces no son exquisitos, son mas que aptos para su uso y es un anzuelo de buena calidad con un precio de regalo. Ahora entramos en el anzuelo que si uso, y hay que decir como son y como emplearlos. Empecemos por el tipo de anzuelo. Yo a día de hoy es el que mas uso, es el típico anzuelo de garra, curvo  y con el ojal  inclinado hacia dentro para ayudar mas aun en la clavaba. Comparado con otras marcas seria el modelo Mugga en Gadner, SSC en Fox o Kurve Shank en Korda. Los tenemos en 3 números que van desde 6 al 10 y es el típico anzuelo para usar con KD-Rig o usando una pequeña micro anilla como anti-expulsión. El afilado de estos  anzuelos son su mejor carta de presentación, porque llevan un punta afilada por laser y su filo es quirúrgico. Obtienes unas clavadas perfectas y limpias ya que penetra en la boca del pez  como en la mantequilla, los uséis Korda como anzuelos habitualmente, son algo parecido. Esta característica tan buena tiene una pequeña pega, y es que esta punta fina y afilada, no sirve como anzuelo de combate, vamos que sacar 50 peces y no estar pendiente de su degradación, seria de locos.Yo además eso no lo hago con ninguno, soy muy maniático y cada pez que saco el bajo ya sea para cambiar la caña o por picada de un pez, reviso el filo y la punta del mismo, y en cuanto noto algo raro lo cambio, vamos, no me juego el pez de mi vida por que mi anzuelo esta mal ni de broma. Las puntas tan afiladas son delicadas y hay perder un poco el tiempo revisándolo para estar seguro de sus condiciones a media que se desarrolla la acción de pesca. Otra característica es el teflón, es totalmente mate y no da ningún brillo indeseado, como contrapartida este baño de teflón  hace que la dureza del anzuelo no se tan alta, porque de todos es sabido que ese baño de teflón hace que el acero pierda algunas de sus propiedades, pero es la primera horneada que vital ha sacado al mercado y se ha echo pensando pescadores que buscan máximo afilado y técnica. Si lo queréis para hacer el animal tirando de ramas, siluros, encinas... quizá otras marcas nos ofrecen anzuelos especiales para eso dentro sus gamas. Pero como he dicho Vital ya esta maquinando en sacar su gama extra-dura, como tienen todas las demás casas... tiempo al tiempo, y pasito a pasito. Por supuesto son anzuelos como todos los de ahora degradables, pensados para que en caso de rotura, el pez no tenga un piercing para siempre en su boca. Están dotados con una micro muerte como todos los del mercado, para dañar lo mínimo al pez, pero la suficiente para tener esa seguridad de que no se soltara. Una característica que nadie menciona ni habla en ningún lado en otras marcas,  es la ligereza. Quizá esta cualidad para gente que pesca en el Ebro, Orellana, Sierra.... y lugares donde los peces comen mucho mas francamente, no la echen en falta... pero en la zona centro si es una característica que marca diferencia. Yo le doy mucho al stalking  y la ligereza con peces receloso unidos a la clavada de ofrecen, hacen que sean perfectos Concluyendo, a mi parecer son unos grandes anzuelos a un precio inmejorable,  para gente que pesca en competición donde se demandan clavadas limpias y seguras y gente técnica a la cual la mimetización y ligereza son sus mayores obsesiones harán sus delicias. Es obvio que pescadores que necesitan fuerza y dureza para luchar sus peces entre ramas, arboles y forzar al máximo, halla otra opciones en otra marcas que les cubra mejor esas exigencias, pero solo  hasta que vital traiga su gama extra-dura, que seguro que no tardara mucho y viendo sus precios y calidades, darán que hablar. En cuanto a los resultados, los hemos usado en sitios mas complicados en cuanto enganches, piedras, algas... y hacen su función perfectamente, pero son anzuelos muy técnicos y ligeros, por lo  hay que estar pendiente en revisarlos y cambiarlos en el caso que nos den algo de seguridad. Yo he usado y uso anzuelos de todas las marcas, y soy muy exigente con el material, a la mínima que deja vendido boleto, un claro ejemplo que yo no puedo hablar la gama sin teflón porque eso no lo uso y cada uno tiene sus gustos en cuanto forma, brillo y dureza, pero seamos legales, no puedes pedirle todo a un anzuelo, si no existirán tantos tipos y modelos..  cada situación tiene su tipo de cebo, montaje y por supuesto su anzuelo. Así que habrá que tener paciencia para Vital crezca y nos ofrezca todas las opciones posibles como tienen otras marcas. Un saludo y buena pesca.

Es el mismo pez.....!!!!

$
0
0
Buena chicos llevaba tiempo con ganas de escribir sobre este tema, pero la verdad no sabia como abordarlo. Con los años de pesca a las espaldas y mas donde pesco principalmente, que no es otro sitio que la zona centro, ves que el captura y suelta, cuyo lema es el respeto y la vuelta del pez a su medio, llega a todo su esplendor. Cada día que pasa.... hay mas gente pescando usando moquetas, sacadoras y dando unos buenos cuidados a las capturas que realizamos., esto hace que nuestras amigas salgan mas veces al medio exterior y poco a poco pase como ha pasado en otros países de Europa. Hace años era impensable dado que el volumen de carperos era bajísimo y la gente que pescaba carpas de forma tradicional tenia la costumbre de no devolver las piezas al agua, con lo que intentar comparar peces, detalles de  escamas.. era algo utópico. Para mi es un tema que cada día me gusta mas, por suerte o por desgracia donde suelo llevar a cabo mis salidas de pesca, hay lagos donde el volumen de peces es bajo, y repetir peces, bautizarlos con nombres, o ver como se van curando sus heridas... se ha vuelto una costumbre entre los amigos que somos asiduos a estos lugares.
Observar como los peces se mueven, comen, como varían de peso durante el año,  pillar a la gente que  debe tener la bascula mal calibrada, porque los datos que dan de su peso y medidas, hacen que mas de una vez te den ganas de risa...... No es raro oír  que Fulanito ha sacado "PACA" con 19kg, y te quedas pensando joder la saque yo la semana pasada y no llegaba a 15kg...raro, no...? Antes a la gente que se les llena la boca con kilos de mas, podía engañarte, una buena foto y lo que te decían, podía colar... por suerte ahora  ya no te la cuelan y calas a la gente que es legal y la gente que se columpia demasiado, algo bueno tenia que tener la presión de pesca en nuestro embalses.  Pero también existen cosas negativas si se miran detrás de los ojos de los ansias de pesca, y es que la captura repetitiva de los mismos ejemplares una y otra vez hace que nuestras amigas aprendan y cuando digo que aprenden, es que aprenden  Hablemos claro, no digo aprender como los seres humanos, porque por suerte no son así, ya que si tuvieran la mínima parte de nuestra inteligencia, creo que no existiría la pesca...La teoría dice que cuando ves saltos, las famosas nubes de lodo con sus burbujas...  nos hacen frotarnos las manos porque pensamos que van a caer en nuestro engaño... y alguna vez puede que suceda, pero en lugares en los que los peces salen una y otra vez... pasa bastante menos. Estoy cansado de ver estas cosas y que no pase lo deseado, luego un día que no ves nada de la teórica actividad, y zasss.. salta la liebre. Esta situación hace que comas la cabeza hasta el punto de la locura, ya que cada día tengo mas claro, que hay montones de veces que las carpas entran a nuestro cebadero o spot y no se produce la picada , a los bip-bip esporádicos  pensamos será el  aire, cangrejos.... y realmente no sabemos lo que ha pasado. La única manera de salvar estas situaciones es ver como comen realmente nuestras amigas y salvo Korda que tiene las camaritas grabando  como se comportan, a día hoy salvo el Stalking, nadie real, ha echo un video sobre lo que sucede bajo la superficie en acción de pesca.


Dentro de los grupos de carpas que salen habitualmente las peques del lugar si suelen ser mas fogosas comiendo y cuando entran a comer no miran tanto y su sentido de estar alerta no parece tan desarrollado como las mas grandes, ya que meten el morro hasta que arrasan con todo, incluido tu anzuelo. Las mamis es otro tema, comen poco, cebos sueltos y sin apenas tocar el fondo, nadan y comen casi a la vez, no suelen querer bullicios... y la probabilidad de que tu engaño se clave en su boca baja exponencialmente. Todos hemos leído el articulo de  Etienne Gebel "nunca capturare ese pez", pues ese texto resume de plano los tipos de peces que hay y sus comportamiento y creerme que aquí pasa, si no porque hay peces que no se sacan en la vida.....y si se dejan ver....es para pensarlo. Pero eso otra cosa y al final me desvió de tema de repetir peces... yo pensaba que esto solía pasar en pequeñas masas de agua.... pero con el paso de los años y poniendo interés ( a mi encantan estas curiosidades) ves que en grandes ríos y embalses, estos hechos suceden mas de lo que pensamos, un ejemplo claro y conocido, es "la Ramona" de Sierra Brava, se sabia donde ha salido, la zona, la encina, el cebo e intentándolo, la gente han conseguido volver a sacarla una y otra vez, entonces los peces son territoriales o nómadas las  royales de Mequienenza, siguen unos patrones... no salen en los mismo sitios, ni fechas.. o si???  Incluso rizando el rizo repetir peces en ese tipo de masas de agua en el mismo día... ya es para hacérnoslo mirar y ver que realmente no sabemos nada o casi nada del complejo comportamiento de nuestras amigas, ya que desde fuera del agua, es solo algo de saber hacer, observar e intuición... el resto es suerte es casi el y esa suerte corre a cargo de las damas que campan a sus anchas bajo el agua. Como ejemplos propios os podría poner muchos, pero os voy a relatar 2, los mas curiosos. El primero que me viene a la cabeza es sesión de pesca que lleve a cabo con mi primo Migui en Salamanca. Llevábamos 3 días de pesca y habíamos sacado muchos peces, dos reseñables de mas de 8 kg, una común mi primo y yo una royal rechoncha. Hasta hay todo bien, pero ese mismo día llego nuestro amigo Gaby, que nos iba acompañar una noche de pesca para finiquitar esas jornadas. Paso la noche entre capturas de poco peso y como estábamos apostando unos kilos de boilies haber quien sacaba la mayor, estaba todo en el aire, pero fue Gaby quien al final cogió una "royal rechoncha" os suena , pues mirar, hasta hace poco que vi esas fotos no me di cuenta que era el mismo pez que saque un día antes de que viniera el, jeej ver para creer y hablamos de un rio... que lo peces se mueven no??? Curioso fue que estaba mas sana la segunda vez que salió... seria el trato, que hizo acopio de buena comida....en fin datos que a mi a día hoy se me escapan porque en teoría las peces se estresan cada vez que salen del agua, pierden peso, color..... Otro ejemplo que me viene rápidamente a la cabeza es pescando en un lago al cual adoro, conseguí sacar una conocía del lugar, a eso de media tarde, la engañe con pan en ZIG rig y muy cerca de la orilla. Callo la noche y yo tenia una caña sin echar, porque si pesco con gente no me gusta el exceso de líneas. Pero me convencieron para que la echara , asique monte una chufa solitaria con un foam para reposara bien a una zona alejada de ruido y jaleo con el único atrayente que soltara la chufa. No metimos ya en la cama cuando mi caña, esa solitaria, marca una larga picada.... tras lucha y ver la sacadora... me caí de culo, de nuevo mi amiga  volvía a caer en mi engaño, pero por ser como soy y ver el tute que llevaba el pez que estaba flaco delgado y magullado de freza, la cure y la solté, no hice la foto...
Cuando me metí a dormir después de la captura mientras me fumaba un cigarro, me quede dándole vuelta a que casualidad que volviera comer en el mismo día a otro cebo otra zona...sin cebado.... después de haber salido apenas unas horas antes. Con esto quiero decir que sigamos tratando bien y cuidando nuestras capturas para que estas situaciones se den mas a menudo y nos ofrezcan datos y curiosidades sobre nuestras amigas y así hacer aun mas adictiva esta gran modalidad. Un saludo y buena pesca.

V-Force (Tight lines)

$
0
0
Buenas chicos de nuevo, esta vez vamos a hablar sobre una de líneas que comercializa Vital Baits, se trata del V-Force, una línea de calidad a un precio bajísimo. Pero vamos por partes, la primera es que todos hemos usado mil tipos hilos ya sean los nylons, trenzados o pseudo-flourocarbonos. Yo hasta día de hoy solo habido dos líneas que me han convencido para todo tipo de situaciones, una esta descatalogada, todos sabemos a cual me refiero, y es el BULLET-XT, para mi el mejor hilo que he tenido en mis carretes elástico, suave, discreto y con resistencia a la abrasión brutal en relación a los milímetros de diámetro que tenia, era simplemente, genial, por desgracia ya no esta en el mercado, y el  nuevo mono que ha sacado tito "Nash", no es igual, a pesar de que aseguran que esta mejorado. A lo que vamos, hace un año me compre mis nuevos carretes y mi nuevas cañas, inversión que tocaba ya después de años con un equipo muy usado, había que renovarse. Me hice con unos carretes Daiwa de pequeño tamaño, los años de pesca hacen que el tema de los grandes "bit pit" hace un tiempo soñados por todos, para mi pasen a engrosar la lista de cosas que vas cambiando para hacerte con un equipo útil y practico. Mi duda era con que cargar mis nuevos carretes, vi el nuevo hilo de Nash antes mencionado y algún otro pero justo hable con mi primo y me dijo que salía a la venta las nuevas líneas de Vital, que habría dos gamas y que una de ella me sorprendería. Yo la verdad dude, el precio que me dijo, marca desconocida, algo nuevo...me echaban para atrás. Mi primo me cedió una bobina y me dijo que si no me gustaba que la solución seria quitar el hilo y meterle el que quisiera... Pero yo soy un rallado, pienso mal siempre y eso   de andar  probando cosas de estas, perder algún pez importante..  En fin, después de darle muchas vueltas, me decidí a  rellenar mis carretes con este hilo, cuando lo vi y toque me sorprendió. Era suave, con lo justo elasticidad y el color que me recordaba al antiguo bullet. Hicimos pruebas de residencia a la abrasión comparando con otros hilos del mercado de mismo grosor y la verdad me dejo flipado, a razón de su precio, comparado con otras marcas, alguna de nombre, se quedaban por debajo, siendo mas caros. Esta claro que no esta en nivel por ejemplo del SHIMANO THECHNIUM, yo le usado y no hay nada igual que aguante al roce como esa línea, pero es muy rígido, el precio algo elevado y su color no me convence; a parte no me gustan ese tipo de hilos tan duros y  tan poco elásticos, manías, puede ser... pero.. cada uno se amolda a donde pesca habitualmente. Una vez dentro de mis carretes comenzó un año de duro test y que os contare aquí en cuatro apartados, en 0.35mm
LANCE: Como todos los que llenamos los carretes nuevos, se ven tan limpios y relucientes que no podemos resistir ir a darle vida al hilo al pantano mas cercano. Yo en la distancia nunca he sido bueno, aunque la verdad tampoco he tenido equipos para ello y soy de los que piensa que para pescar si tienes que lanzar a 130mt cebos y montajes, están las barcas y barquitos porque la precisión con estos el del 100x100 y arreándole un zambombazo a esa distancia no puedes controlar nada, lo mas importante para mi, la presentación del montaje. Pero la primera vez  que lance con una cañas mejores y este hilo me quede con cara de póker, gane muchos metros y el lance era muy progresivo, ya que el nylon salía súper bien de la bobina y con una suavidad pasmosa. He conseguido lanzar montaje para pescar con bolsas de PVA a casi 100mt, siempre claro esta mojando el hilo y usando puentes, detalle que uso siempre con otras líneas que usado, ya sea por seguridad al lanzar, no partir y por supuesto para mi confianza en la lucha entre obstáculos y enganches
COLOR: Ahora entramos en un tema que a mi me obsesiona, su color verde oliva me recuerda al antiguo NASH que siempre me encanto además que pesco en lugares presionados y en muchos casos con mucha claridad en el liquido elemento. He hablado con gente que lleva hilos fluorescentes amarillos, naranjas o negros y que da igual el color, pero yo soy muy maniático y no he me siento a gusto con esas cosas. La verdad que el primer sitio donde lo probamos fue en Valmayor en invierno, y el agua allí es muy muy clara en esas fechas, como veréis en las fotos apenas se nota y parece casi invisible. Es mas, personas que me han visto pescar les costaba ver mis líneas y se que el ojo humano no es igual, pero que fuera del agua  cueste seguir las líneas, a mi me gusta. Otros optan por tener bien vistas la líneas, yo no lo veo necesario, también es cierto que no suelo pescar con mucha gente asique... no necesito ver por donde van para evitar líos y prefiero tener que fijarme algo mas para distinguirlas y que así queden mas discretas para los peces.
ELASTICIDAD: Aquí entramos en otro apartado delicado, siempre se ha dicho que mucha elasticidad y mucha distancia a la orilla,  hace que no tengamos el control real y que si desde suena la alarma el pez se ha movido ....etc y la teoría es real, pero para gustos los colores y me quedo con darle un margen al pez si hace falta que perderlo a punta sacadora por falta de esta propiedad. Hay nylons mas elásticos y otros mas rígidos, pero yo soy partidario que mi línea tenga algo de elasticidad. Llamarme torpe, pero tengo en casa 3 bobinas llenas de trenzado y he pescado con nylons con esa característica, y jamás me echo a usarlos, he perdido muchos peces usándolo, y en los momentos finales de la lucha un mínimo error te puede dejar con cara tonto. Cada uno tiene sus manías y preferencias,  desde luego  yo quiero algo de flexibilidad en mi línea. Mis sesiones son el 80 por ciento en Madrid y aquí usamos como me dicen  "mariconadas" para conseguir mejores resultados, sin  contar que muchas veces no pescamos a mas 15mt de la orilla, y con hilos bastos y secos pierdes peces, así que esa dosis de elasticidad del nylon ayuda y facilitan el trabajo con el pez.
RESISTENCIA: El tema clave, todos buscamos nylons que nos den seguridad en cualquier situación, y es en este tema donde mas me ha sorprendido este hilo y la vez fue donde mas dude, con ese precio, esa sedosidad... pufff pensé el típico para hilo para la galería???. Pero no, llevo ya con el en mis carretes un año, le dado una tralla bestial, rocas, algas, mejillón, ramas.... por toda España. No es por vender la moto, pero realmente me ha flipado su resistencia a todo lo que echaras, soy muy especial y si me hubiera dejado colgado en alguna ocasión y que un buen pez hubiera estado de por medio,  no estaría escribiendo estas líneas y habría quemado las bobinas al momento. Pero es que no es así, me viene a la cabeza recuerdos de Valmayor este invierno entre piedras y como resistía, salía pelado pero el pez estaba en el sacadora. Ebro en primavera aguantado ese agua que se come hasta los huesos, sus mejillones y el desgastes de las luchas con esos grandes peces. Orellana y Vellón con las algas, en Salamanca me he sacado ramas con el pez detrás.... y por supuesto en Madrid, no se... quizá parezca exagerado pero desde luego ya tengo una nueva bobina para meterla de nuevo. Para acabar estas con este post os digo la verdad de todo, que luego hay malos entendidos, como os comente antes siempre uso puentes y cada captura en una zona con peligros como piedras, ramas... la reviso y en cuanto veo algo raro, corto y nuevo, aunque eso lo echo siempre con todas las líneas que usado hasta el momento. Si buscáis algo parecido a lo que busco yo, un 4x4 que no te falle, con una calidad por encima de su precio es una opción mas que acertada y lo digo habiéndolo usado a fondo.. Un saludo y "líneas tensas".

Iktus 2013, batacazo en Francia

$
0
0
Esta claro que efectivamente no es oro todo lo que reluce y mas en esto de carp, dado que no dejan de ser animales y se escapa de nuestras manos su comportamiento. Hemos tenido una mala sesión, una mala semana en Iktus, pero no puedes tirar la toalla. Estás todo el año esperando y ahorrando para esa gran semana y hay que hacer lo imposible por conseguir una recompensa y eso es lo que intentamos. Llegamos el viernes día 21 por la tarde, para dormir allí tranquilamente y poder montar descansados y sin el palizón a cuestas del madrugón y el viaje. El sábado por la mañana coincidimos con los chicos que salían del puesto donde íbamos a entrar y se les había dado bastante bien. Eso nos animó algo, ya que Gerar iba con la mosca detrás de la oreja, anunciaban malos resultados generales en lago grande y nosotros llegábamos en pleno anticiclón con mas de 30º y mas un 90% de humedad, datos que a Gerar le rallan, como sabéis los que conocéis. Nos pusimos a montar, uno sondeaba toda la zona, el otro iba preparando cañas, montajes, etc. Sabéis cuando miras al agua y no tienes esas sensación de "ésta es la mía"?. Pues eso es lo que nos pasaba, miramos el agua durante 3 días, sondeamos mil y una vez, probamos diferentes montajes, presentaciones, cebos de todas clases.... y el caso es que la sonda marcaba peces, pero nuestras alarmas no sonaban, estuvimos esos tres días dando vueltas por el lago, mirando posibles señales de nuestras amigas, indicios de comer, saltos...., tan solo vimos mas actividad por la zona del puesto 4 y 5,  que tampoco eran para tirar cohetes pero desde luego en nuestro sector poco había que rascar. Por lo que decidimos movernos de puesto el martes. Esto ya sabéis lo que supone, desmonta, carga en el coche, vuelve a descargar, y de nuevo a montar todo esto con mas calor que en verano, pero había. En el nuevo puesto, por lo menos, veíamos actividad de saltos, burbujas y la sonda marcaba muchos mas peces. Nos hizo motivarnos de nuevo para seguir con nuestra sesión.
Decidí montar un pop-up súper dulce con dos dumbel pequeños rosas y una bola de 14 pop-up también de Tutti de Vital. Nos pusimos a cenar y cuando estábamos para irnos a dormir, terminando de recoger, se arranca la caña donde había puesto ese montaje y que mi chico dejó caer a unos 5mtrs. de profundidad...por fin...el piiiii que tanto añorábamos. Gerar la clava, la lucha unos segundos en las que aguanta el primer envite, parecía un buen pez pero... "bup" se le va.... La primera picada de la dura sesión y no teníamos pez en la moqueta!! que bajón, la moral caía y cuando vi el anzuelo al recoger, me derrumbe, no salía nada, el anzuelo despuntado y abierto...un Korda Kontinental del 6.... no son extra duros..? en fin cuando la suerte no esta de tu lado, hay que seguir buscándola. Esa noche pasó y de nuevo nos plantamos en el miércoles sin ese sonido tan deseado que emiten las alarmas. Nos quebramos la cabeza, no parábamos de darle vueltas, intentar todo tipo de cosas... abarcando varios puestos con cañas palomeras..... todo lo habido y por haber... y nada. Yo soy una chica que se implica muchísimo cuando está de pesca, pero esta vez llegó hasta tal punto que Gerar me dijo "deja de quebrarte la cabeza, no están de comer". Se fue a dar una vuelta al lago y vio bancos enormes de carpas y amures juntos, pero soleándose, inmóviles. Era normal, debían estar sin saber bien que hacer, dado que esos días llegamos a tener 35º con una humedad de hasta el 98% y si nosotros estábamos descolocados con esas temperaturas, a finales de septiembre, ¿cómo no lo iban a estar ellas, la tiro pan, la cebo abajo y en nube y nada veían la comida caer y arriba y como quien ve llover. Había que seguir agotando posibilidades y solo un montaje fue el único que parecía interesarles. Volvimos a poner en la misma caña a la misma profundidad y la noche del miércoles al jueves prácticamente a la misma hora a la que picó la noche anterior, se vuelve a arrancar la misma caña. Gerar la clava de nuevo y esta vez consigue sacar el pez, era una brema de unos 4kg. Sinceramente, no vamos a Iktus buscando bremas, que bueno bienvenida sea, queríamos platos, cuero...!! Volvimos a echar la caña y nos fuimos a dormir. Esa misma noche una caña muy muy cercana a un algal de la orilla marca picada rara que arrastra las otras dos y nos corta el hilo de la caña y la marcadora.... algo mas podía pasar???? .... pensamos en que la rata de agua había bajado a comer y se había liado con la línea y el H-BLOCK,  no se si lo mordió... se partió por la tensión de todo... solo sabíamos que no era la nuestra. Al día siguiente nos encontramos con un amigo de Gerar que estaba en el lago pequeño y habían estado sacando peces durante la semana por lo que al llegar el viernes, decidimos movernos al lago esturión para ver si teníamos algo más de suerte, con la intención de si todo iba bien, quedarnos la noche del sábado también y volvernos el domingo. El lago pequeño estaba lleno, pero Laurent, que por cierto chapó por como nos ha tratado en todos los aspectos, nos puso en un puesto que no está numerado y que se supone ahí hay peces. Vuelta a cargar, desmontar, descargar, montar, etc. Ya estábamos que no podíamos con nuestro cuerpo ya que era la tercera vez que nos movíamos de puesto en una semana. Volvimos a echar las cañas. Igualmente veíamos saltos, burbujas, se escuchaba alguna alarma pero las nuestras no había manera no sonaban. Nos fuimos a dormir aun así con la cosa de que una picada nos desvelara pero llegó la mañana del sábado y seguíamos igual, pero entre que hablábamos de que hacer, que no podía salir todo tan mal, una alarma empieza con pi seguido de otro piiiiiiii, y se para...yo me quede blanca, mi chico al sacar la caña para ver lo sucedido, se callo de culo, ya rendido.
Fue ya el detonante de que ese mismo día pusiéramos punto final. Ver como el boilie viene clavado en el anzuelo, habiendo usado una bolsa, tapado el anzuelo con foam y lanzada con el barco....venga ya hombre.....demasiadas cosas en nuestra contra. Aunque nos regalaban la noche del sábado al domingo, decidimos dado que hacía sol y para el domingo daban lluvia, recoger y volvernos a Madrid con la cabeza gacha tocados anímicamente y sabiendo que por esta vez nos habían ganado el pulso .


REFLEXION: Esa semana me ha enriquecido en todos los  sentidos, quebrarme la cabeza con los tipos de montajes, profundidades, posturas conjeturas sobre el tiempo, etc...IKTUS como mucha gente piensa, no es llegar, echar la caña y llevarte la pepa de tu vida...hay que currárselo, sondear, preparar montajes apropiados con el cebo que creemos ira mejor, el resto depende de los peces, eso unido a la suerte, forman mucho porcentaje en la pesca y esos días de pesca en los que haces todo lo que esta tu mano y no te sale nada, minan la moral del mas entusiasta de todos, pero en este tipo de lugares es a lo que te expones, reservas un puesto con mucho meses de antelación pensado ojala esta vez si la suerte este de mi lado. Aun así, no desistiremos y mi chico y yo lo volveremos a intentar!!! Todos conocéis a Gerar, es un gran pescador y una sesión así le ha dejado algo tocado, pero eso hace que lo pille con mas ganas, que preferís ¿olvidar una sesión así o recordarla y aprender de ella para otra? jejejeje...!Un saludo y ya sabéis ¡¡ Cañas al agua !! Lau

Hot "spot", sierra centro

$
0
0
Después de estar cebando el sitio varios dias, llego el momento de pescarlo. El dia de antes, como solemos hacer, preparamos todo lo que íbamos a necesitar, cañas, cebos... Hacia muchisimo frio, una temperatura de -5° nos recibía en una mañana gélida, pero el sol calentaba poco a poco mientras nos tomabamos un cafecito calentito.  Las cañas andaban en el agua mirábamos  y observábamos el paraje...se respiraba paz, estaba perfecto ,sabíamos que alguna picada íbamos a tener. Dicen que estrenar trae mala suerte, pues estrenamos los nuevos chándals para la pesca de  HOTSPOT DESIGN, por fin ropa de pesca para mujer.
La verdad es que es muy cómoda, tanto para chica como para chico. Perfecta para llevar unos térmicos debajo (cuando haga frio) y para el entre tiempo como prenda principal. A las chicas que nos gusta pescar, tenemos que llevar siempre ropa de chico y no es lo mismo tanto en comodidad como en estética. Es 100% algodón, calentita, elástica y como digo perfecta para pescar. El pantalón es ancho por lo que te permite una buena movilidad y la sudadera lo mismo, además como todas lleva capucha. Recomiendo que lo pilléis porque merece la pena, ya que para chica, poco hay donde elegir. Lo podéis encontrar en Tienda Carpones.  Precisamente estábamos hablando de esto, cuando sonó el primer piiii.... del día!! Claro ya sabéis quien salió disparado a por la caña si, Gerar. El fue el que sacó el primer pez con oro de vitalbaits, que en esta zona es un killer, aunque no esté pensado para aguas tan frías... se lo beben. Seguimos preparando algún montaje bajo ese solecito invernal que estaba haciendo cuando, Gerar volvió a salir corriendo a por otra picada que nos interrumpió la confección de nuevos montajes. Nuevamente, una preciosa carpita reposaba en la moqueta, una royal, aunque no muy grande, estaba preparada para alguna fotillo. Pues bien, una vez más echamos la caña y nos pusimos a entretenernos un ratillo, unas fotos, algo de comer, algo de beber.. Un ratin después...salí yo corriendo...me tocaba, era mía....mi picada......la clavo, empiezo a lucharla y buuuu se me escapa ¿porqueeee? que injusticia...!!! Volvió a picar al Oro de Vital, pero esta vez no estaba en la moqueta porque se engancho en una zona cerca de la orilla aparentemente limpia y no teníamos explicación a lo sucedido. Pero no desistimos y decidimos echar la caña al mismo spot ...Nuestra sorpresa vendría al ver que se vuelve a arrancar una de las cañas, y cuando quiero darme cuenta, Gerar ya está con ella en la mano, pero esta vez es raro...le cuesta muchísimo poder traerla hasta la orilla. Ya nos había pasado, que se nos había ido algún pez durante la sesión, parecía como si se enganchara en algo y no sabíamos en que. El caso es que el que la sigue la consigue...y cuando saca al pez de donde se había quedado trabado y está cerca de la orilla...¡¡ sorpresa..!! trae su pez, más el mío con el montaje en la boca. La culpable fue una especie de bolla hecha con una botella y un trenzado gordo, (puta manía tiene la gente de hacer esas cosas y no recogerlas). Fue un subidón porque habíamos conseguido esas tres cosas a la vez, sobre todo sacar mi pez, el cual había partido y habría pasado muy mal rato o incluso muerto en esa trampa que algún iluminado dejo allí. El oro de Vital fue el rey de la sesión,..y no nos defraudó, como siempre, ya que nos dio  6 picadas, acción y nos quitamos esa "negra" que no acompañaba desde Iktus. Empezaba a caer la tarde, y el sol se iba a escondiendo tras la sierra, por lo que decidimos empezar a recoger para poder irnos de allí con luz y algo de calor, ya que mi chico curraba de noche luego. Fue un día increíble que como siempre, al lado de mi compañero de vida y de pesca hizo que fuera divertido, y que se pasara volando.
Esperemos repetir con alguna otra sesión por ahí, ya que bueno lo tenemos cerquita de casa  y con el poco tiempo que tenemos para hacer grandes desplazamientos es una suerte tener esta masa de agua tan a mano y con suerte la próxima vez se escapa algún lomillo algo mas ancho y grande.Un saludo chic@s y Cañas al agua...!!!

Lo + "essential"

$
0
0
Buenas chicos escribo estas líneas para daros un poco más de información  acerca de los nuevos boilies que la marca Vitalbaits sacó al mercado hace algún tiempo,  había que usarlos, ver como eran y como se comportaba cada sabor en diferentes masas de agua. Se trata de una gama más económica, pero no por ello menos buena, ni con peor calidad en su composición ni en nutrientes. Vital ha intentado tener en su gama de productos, unos cebos con otro tipo de base para suplir las necesidades de todos los pescadores, ya que sus otros productos son de base de harinas de pescado y derivados de altísima calidad, como todos sabemos. Estos boilies tienen la particularidad de estar hechos de harinas de cereales (principalmente la chufa), vegetales, birdfoods y con estimulantes y edulcorantes potentísimos, que hacen que sean boiles muy muy rápidos de aceptación en cuanto tocan el agua. Los aromas han sido elegidos a conciencia, los "essentiales"   los clásicos y los mas usados de siempre... además con unas texturas y colores llamativos para hacerlos aun mas atractivos.  Maiz, Chufa,  scopex y Monstercrab son sus apuestas y cada uno tendrá sus preferencias según zona de la península, pero creo que habrá variedad y así cubrir todas nuestras demandas. Ahora os voy a decir que tiene de especial cada uno y sus principales  puntos fuertes.
Maíz: Por fin !!!!!!!! Un boilie nuevo con calidad de este mítico aroma. Quizá sea el cebo rey de la pesca de la carpa o por lo menos el mas usado por todos los carpistas de todo el mundo. Yo siempre he demandado este sabor en uno boilie, y desde que usé el de concept, mistral o incluso los nuevos de senzor, no había una bola así en el mercado. Cuando le olí, toque y probé, sabia que daría que hablar y que estaría en mi bolsa siempre, porque es como abrir una lata de maíz dulce, encima el color perfecto acorde con la semilla... para usarlos juntos. Su esponjosidad, porosidad y textura hacen de el un 4x4 para todo tipo de situaciones. Este ha sido el cebo que mas he usado y con mejor resultado en lugares complejos, y es que lo de toda la vida sigue pescando,  mezclado con maíz en grano y unos cuantos boilies al lado, hacen un spot de pesca rapidísimo y atractivo para cualquier pez, para lugares donde no han probado los boilies y para las carpas mas resabiadas que son pescadas con cosas asi de naturales... usarlo en serio es una  delicia.
Chufa: Este quizá sea el cebo mas completo de los tres y mas usado desde que salió a la venta. Su base mix esta hecha a base de esta semilla, el color naranja, el aroma potentísimo a chufa dulce y edulcorantes, le convierten en una golosina. Para los que tengáis dudas acerca de su aroma, ya que boiles de chufa hay muchos y cada uno huele diferente, este se parece o es casi igual, que oler el aroma de Enterprise Tackle, súper concentrado y dulzón. Si utilizamos este boilie, usando chufas de mentira remojadas con el dip de Enterprise, harán una combinación letal que seguramente en lugares chuferos sea mas que efectivo.
Scopex: Bueno aquí entramos en el cebo que va siempre conmigo desde que empecé. He pescado muchos peces con este aroma, creo que a día de hoy he usado todos los scopex del mercado, richworht, pelzer, nash, mistral... y como la chufa cada uno tira para un lado... unos son mas alcohólicos, otros mas cremosos e incluso alguno combinado con hígado, calamar o mantequilla... Pero vital ha optado por uno cremoso, rollo pan bizcocho, bollo... mas tirando hacia la base por la que está formado el mix. Son harinas lácteas, vegetales, cereales y birdfoods. Tiene un color blanco ganador, que incita a comerlo. Destaca mucho en fondos oscuros y lugares donde ese color marca, que no son pocos, además con el boiles HI-VIZ de coco hace un tándem letal. Es con el que más peces he pescado de los essential, mas que con el maíz incluso, pero claro soy un tío que le gusta el scopex y le doy horas.
Monstercrab: Aquí hablamos de un clásico en cuanto a sabores en el mundo de los cebos para la carpa, quizá este aroma sea el más común en casi todas las marcas, pero yo, quitando el Monstercrab de Nash, no he usado casi ninguno. En vital es el que menos he probado aun por lo que no diré nada para vender la moto y solo me centraré en su olor a cangrejo muy sutil y suave, nada parecido a los típicos que desprenden una aroma a podrido. Su color es otro punto fuerte por lo llamativo que es. De todos es sabido que este tipo de color es muy visual para los peces. Triturado en una bolsa de pva monta una nube de color morado chillón, que mínimo hará que nuestras amigas se acerquen a curiosear. Pero recalco que es que menos he probado aun porque los sitios donde he estado no me han dado la oportunidad de utilizarlo al fondo y tampoco puedo sacar conclusiones. Por lo que se ve es uno de los mas vendidos y por algo será. Pd. En 2014 Vital, por la demanda de un potenciador para estos cebos, tiene pensado sacar el DIP de cada sabor, pasa así completar la gama de estos nuevos boilies que . Feliz salida y entrada de año. Nos vemos el año que viene con más Carp. Un saludo y buena pesca!!!.

2013....reflexion

$
0
0
 GERAR: Buenas chicos! Aunque ya estamos en 2014 vamos hacer un balance o visión rápida del año que nos dejó, en cuanto a pesca se refiere. En él hemos vivido muchas salidas de pesca, muchas aventuras a pie de agua, tanto con mi chica (fiel compañera de orilla) como mí primo y algunos grandes amigos, buenos ratos y otros no tanto..... Aun así como cómputo general del año, lo califico como "muy buen año de pesca, pero en todos los sentidos". He disfrutado de lo lindo en aguas madrileñas, consiguiendo un record para mí en el lugar que me vio nacer como pescador, también otros resultados en lagos tan machacados que algunos  no se lo creerían. Nuestras pescatas de primavera en aguas del Vellón, Ebro u Orellana entre otros. Disfrutando del Stalking de día y de noche... aprendiendo un poco mas cada día del comportamiento y costumbres de nuestras amigas, a través de esta pesca. He visto como mi chica batía su record tres veces el mismo día en aguas aragonesas, empezando con 15 subiendo a 17 y luego un pez excepcional 20kg+, ver eso, no tiene precio. Quizá no he salido a todos los sitios que me gustaría por falta de tiempo y tampoco he podido cuadrar salidas con grandes personas por este mismo motivo, pero es ley de vida, y con los trabajos y obligaciones diarias, no hemos podido realizar todo lo planeado previamente. Quizá como punto amargo, si se puede llamar así, fue el correspondiente viaje fuera de España, este año repetimos en Iktus, ya que por cercanía y economía era lo que más nos cuadraba. En estas aguas galas, carpódromo, charco lleno peces cebados... como queráis llamarlo, mi chica y yo hemos sentido lo que jamás en años había sentido, impotencia y abatimiento viendo que no éramos capaces de arrebatar a este precioso lugar una de sus cuero. Creo que jamás he me he comido tanto la cabeza sin obtener respuesta alguna de los peces, y creerme vine muy tocado y pensando realmente que no sabemos nada.... menos mal que seguimos saliendo y olvidando ese mazazo, además acabamos el año de órdago en una cuna del carp Español, Ribarroja. Allí pasamos frio del bueno, pero disfrutamos Lau y yo como jabatos, y como siempre este lugar me deja totalmente hechizado,  sus orillas están tan llenas de historias que se te pone la carne de gallina solo de pensarlo. . es una atmósfera diferente. Para culminar mi reflexión doy las gracias de nuevo a VITALBAITS por confiar en nosotros y ni que decir tiene que aquí seguiremos a pie de cañón y dando pequeños espacios frente del PC o móvil, para que disfrutéis como lo hacemos nosotros a pie de orilla. Un saludo y buena pesca.
 
LAU: Cómo bien dice mi chico, el 2013 ha sido un año muy raro. Hemos tenido bajones importantes desde que nos pasó lo de Iktus (muy muy serio) pero también hemos tenido momentos de subidón como lo fue para mi el batir mi record hasta 3 veces en un mismo día. Me doy cuenta que cada vez aprendo más (gracias a Gerar, mi compañero de vida) y que cada día me engancha mas todo esto. Este año yo misma me he demostrado que soy muchísimo más dura de lo que pensaba, ya que al igual que he pasado penurias de 35º con un 98% de humedad, he estado en el otro extremo con unas temperaturas de -4º con un 64% de humedad durante 4 días sin ver el sol rodeados de niebla. Empecé en el carp hace unos 3 años y he de decir que el 2013 ha sido, sin duda, el que más me ha dado tablas, el que me ha hecho ver lo que se puede disfrutar, aun sin fuerzas, de tener tu record en los brazos y para poder inmortalizar ese momento, se sacan fuerzas de lo más profundo de tu ser, pensando en que éste es mi momento, arribaaa con ella!!!! (se me ponen los pelos de punta solo de recordarlo).Pero también me ha hecho comerme la cabeza hasta puntos inimaginables,  para ver cómo leches podemos hacer para pillar una chepa después de 4 días de bolo y otros 3 por delante (desesperante). Al igual que Gerar, gracias a VITALBAITS por confiar y claro que si vida, este 2014 seguiremos al pie del cañón dando guerra y hacer de nuestros momentos, uno vuestro con cada post que subamos a la web. Un abrazo gente...y ya sabéis...¡¡ cañas al agua...!!

MIGUI: Un año más ha pasado que barbaridad como pasa el tiempo de rápido. Como socio de vitalbaits mirando atrás cuando empezamos a echar los primeros boilies en Valmayor hace tantos años... y en la actualidad tenemos ya una gama muy surtida y que satisface la necesidades de todo pescador, hace ver que nuestro trabajo ha sido bueno. El año 2013 ha sido un año repleto de sorpresas. Aunque no he podido dedicar todo el tiempo que quería en la orilla he podido pasar mi récord de común dos veces, he practicado  Stalking con mi primo en varios sitios tanto de noche como de día y con buenos resultados, además me lo he pasado de locos en aguas del Vellon esta primavera pasada, también ha sido gratificante el estar desarrollando nuevos cebos y material en Vitalbaits a pie de agua. Este 2014 llegamos repletos de novedades gracias a que cada vez más gente confía en las marcas nacionales, cosa difícil por estos duros tiempo que corren y por supuesto muchas gracias a todos por el apoyo dado y seguiremos en línea. Aquí tenéis los enlaces al video WAY OF LIFE II disponible, tanto en You Tube (para ordenador) como en Vimeo (todos los medios), podéis elegir, pero creo que ofrece mejor calidadVimeo. además de ponerlo en HD y verlo en móviles y tabletas. Para terminar espero que perdonéis algunas escenas que están grabadas con móvil y salen algo movidas, pero en esta pesca ya se sabe, cualquier cosa a mano sirve para inmortalizar el momento. Disfrutar de esta forma de vida. Y 3..2..1... cámara y acción....

Las damas de la niebla

$
0
0
Bueno chicos de todos es sabido que la zona Ebro en invierno, desde los meses previos a las grandes riadas que se producen y hacen la pesca casi imposible, son geniales para capturar grandes ejemplares de carpa. Sus orillas se despejan de gente y se crea una atmósfera de pesca especial, menos morralla y si a eso le sumamos Ribarroja, que para mi es un lugar como fuera del concepto  "Ebro" como rio, hacen un coctel difícil de explicar, solo la gente que lo ha vivido y acude a esta cita sabe de que hablo. Tuvimos que prepararnos para el frio de verdad, ya que en este punto geográfico la temperatura baja mucho durante la noche y la actividad de los peces se reduce casi por completo a esas horas,  por eso hay que mentalizarse. En pleno mes de diciembre mi chica y yo preparamos la escapada a estas aguas. Todo cuadró...el tiempo, fechas, aguas pescables... Hacía mucho frio, pero lo que hace la pesca difícil en este lugar es el famoso cierzo, que si te toca en estas fechas se convierte en un suplicio. Salí de currar del turno de noche y de empalme viajamos a esta cuna del carp. A nuestra llegada flipamos, ya que a las 14,00h la temperatura máxima era de 3º. Si a eso le sumamos la niebla espesa, que hacía que apenas se viera a mas 15mt, era como un postal de peli de terror... pero con un encanto que realmente ponía los pelos de punta. Sacamos los permisos, preguntamos  como andaba la zona y las noticias no eran buenas... ya que hacia mucho frio y estaban algo paradas.... Dimos varias vueltas por el coto, buscando una zona con algo de actividad... pero ver algo en esas fechas y de día, es bastante difícil. Al final nos decantamos por un puesto en la zona baja del coto, con arboles hundidos y poca profundidad.... se que choca,  pero siempre me ha ido bien esas características en este lugar.
 Montamos todo casi de noche... marcamos algún enganche.... y agotados, opté por sacar las líneas al paso con el barco esa noche, y esperar a la mañana siguiente a preparar bien los spots y cebarlos. El mercurio callo empicado, -4º grados marcaba cuando salimos a la primera picada y con una niebla de castillo de Drácula...mis manos sentían como lo que fuera clavado, pesaba y tiraba hacia dentro de forma firme sin ceder, pensé en un gato... pero  como la perdimos en los enganches, nos quedamos con la ganas de saber que era. La noche paso sin pena ni gloria .... salvo que por la mañana, al recoger una de las cañas para recolocar, vi que el hilo estaba destenso. Empecé a recoger y noté que había pez que parece ser, se había quedado trabado en las ramas y quieto. Con suerte conseguí sacarla y llevar a la orilla una pequeña común de 9kg. Pensamos que todo iba bien... dos picadas sin forzar... prometía nuestra sesión. Cebamos a conciencia de forma atractiva y que saciara poco... no echamos mucho pellet para evitar que entraran los siluros, la verdad es que cada vez que subo los uso menos ya que lo que busco son las carpas. Confío en otro cebos, muchos me dicen que no merece la pena complicarse, que use pellets y listo, pero claro...no me gustan nada y en las clavadas muchas veces se pierden algunos peces. De la otra manera, usando mixes y boilies, siempre me ha dado grandes resultados.  Un mix de semillas (chufas, maíz, cañamón y algo de birdfood..), micros (maíz, picantes....), sal gorda, atún, frolic y boilies troceados tanto hechos harina como  cortados, todo ello bien aderezado con los caldos de vital de CHUFA GLM, K12 y por supuesto el nuevo LIVER. De día preparamos las cosas para la noche... montajes, puentes, plomos y cebos. El frío se sentía cada vez mas, la niebla seguía y no se veía el sol... además, un aire del oeste, hacía que la sensación térmica fuera de bajo cero durante todo el día.
Callo la noche y con ella llegaron las picadas. Sacamos unos 6 peces sanos y fuertes...y perdimos otras 3 en los árboles. Los cebos reyes  fueron el Liver y el K12... se los bebían, dando de lado cebos dulces y picantes. Ya sabíamos lo que querían asique se los serviríamos en bandeja.Durante el día aprovechábamos para activar nuestros spots y realizar las fotos de los peces que la noche pasada nos había proporcionado. Intentábamos estar entretenidos y moviéndonos ya que fue uno de los días mas duros de nuestra estancia... Toco cerrar los ovales y tirar de camping, para calentarnos un poco ya que mi chica lo estaba pasando realmente mal porque no vimos el sol desde nuestra llegada y el cuerpo no entraba en calor. Para la siguiente noche, estaba todo listo. Hubo picadas y roturas, pero aun así sacamos 4 carpas y  3 "tontos", como los llamo yo, es decir, carpines. Me sorprende que con la cantidad de depredadores que hay, sobrevivan aun en estas aguas. El frío se metía y los peces lo notaron, causando un descenso en las picadas y en el tamaño. Aun así, por la noche el lago cobraba vida, era espectacular oírlos, a pesar de las temperaturas tan gélidas. Hablando con Lau, que no conseguía ni entrar en calor durante el día y empezaba a estar fría de verdad, decidí adelantar nuestra partida al lunes. Dado que iba a ser nuestra última noche y quería aprovechar al máximo, opté por un cebado que atrajera más aun a los peces y los mantuviera todo lo posible metidos en nuestros spots...  Por cada picada echaría boilies para fijarlos, porque hay que reconocer que estos animales comen mucho, incluso con las condiciones menos propicias. Esto hizo que no pudiéramos dormir, tal y como preveía... Tuvimos 10 picadas, de la cuales sacamos 8. Mi chica dio el callo y me volvió a demostrar lo que le gusta esto, metiéndose en el agua a cobrar peces, guiándose únicamente por los chapoteos, ya que la niebla y la luz de los leds hacia imposible ver a más de 2mt. Realmente me dejo alucinado, porque muchos me habrían cagado en esas condiciones. Cuando amaneció empezamos a recoger y por supuesto a inmortalizar, con algunas fotografías, las mejores capturas.


Yo soy amante del frío, me gusta esa paz que se respira y los peces que salen. En esta zona dicen que las carpas son feas y peces de segunda. He de reconocer, que los colores que tienen en esas fechas, como veis en las fotografías, hacen que el Tajo u Orellana quieran firmar por esos ejemplares. Además, de todos es sabido que Mequi es al revés del resto de España, la influencia del gato es altísima, y al moverse menos, hace que las carpas aprovechen para comer y conseguir pesos de miedo. Eso si, hay que ir preparados y con la idea de sufrir y pasar algún rato malo, que se te va de la cabeza cuando estas en plena lucha a oscuras con la niebla rodeándote.. no se.. no lo cambio por nada. Una vez ya cargados y listos para el viaje, invite a mi chica a comer en un restaurante ya calentitos, porque se lo merecía  y partir luego rumbo a Madrid, pensando en volver  claro esta ( no tardamos mucho) porque Mequi engancha y sus damas en la niebla aun mas. Un saludo y buena pesca.

Damas de la Niebla II

$
0
0
Buenas chicos de nuevo volvemos a Mequinenza... como dijimos en el anterior post, volveríamos pronto y en cuanto tuvimos unos días libres para mojar las líneas en esta zona no nos lo pensamos. Ya pasado el año nuevo... libraba el fin de semana de reyes. Hable con mi chica de intentar 3 noches de nuevo a pie de agua. Mi chica acepto, estaríamos el tiempo justo  para recoger los regalos en casa  después de unas jornadas de pesca.  Pero claro son fechas de presentes y celebraciones y con el ansia por saber que eran mis regalos llegaron antes.... 4 daiwa que mi chica me dio antes de partir, para probarlos bien allí. Yo a ella la di también otro obsequio para este tiempo, un saco guapo de verdad, para que no sufriera como la ultima vez por frió, en estas fechas se hace duro y ellas necesitan un plus de confort. Una vez todo listo y cargado partimos rumbo a  esas orillas llenas de encanto....no se que tienen, pero enganchan.  La verdad yo iba con la idea de coger algún pez bueno, ya que desde la ultima vez, vi la evolución del río, sus crecidas o variaciones bruscas de nivel. Las cosas no eran tan bonitas como hace algunas semanas, el agua bajaba mas tomada , mas rápida y mucho mas fría...así que teníamos que mentalizados que seria duro pescar y mantener las posturas. Además el parte meteorológico  preveían un fuerte cierzo unas pocas de horas durante nuestra estancia. Salí del curro el viernes y con el coche cargado nos  empezamos a comernos   kilómetros rumbo a nueva aventura. A nuestra llegada la verdad la cosa pintaba bien, cielo raso, sin aire... aguas tranquilas pero muy tomadas... y esta vez había mucha mas gente pescando. Los puestos que mejor se veían estaban ocupados. Pero mareando de nuevo encontramos uno pequeño con buena profundidad, con arboles y encima estaríamos refugiados del tiempo ventoso que anunciaban. Ritual de costumbre... sacamos permisos, montamos, sondeamos y cebados ligeros, porque esta vez  el agua estaba fría de verdad y no queríamos saturar de comida las zonas. Se nos hacia de noche cuando colocaba la ultima línea... y después de la paliza del viaje sin dormir nada , fue una cena rápida y al sobre. La noche era perfecta, estrellas, poco aire y las carpas saltaban en la zona, todo salía a pedir de boca. En cuanto a los cebos no nos complicamos y fuimos a tiro echo en las 4 cañas. Dos cañas a K12 y 2 cañas LIVER, de nuevo poco pellet y  mas concretado el cebo que la ultima vez. Durante la primera noche picaron 3 carpas, dos buenas que sacamos y una que se fue en los arboles. No iba nada mal para acabar de empezar... esta claro que el frenesí de la otra vez no se iba a dar de nuevo pero habíamos salvado el bolo. Durante el día fotos de las dos grandes y de nuevo recebada de rigor. También saque una línea buscando mas agua y quizá algún gato en la lejanía. Y así fue, mientras caia la tarde, justo después de comer, una picada típica de un gato que no siente el engaño y va despacio con el montaje en la boca, mi chica clavo le gano unos metros pero enseguida se quedo trabado... me toco salir tras el con el bote... haber si conseguía por lo menos sacarlo del enganche. Pero nada... le saque de un lado, luego de otro y al tercero empezó a correr y arrastrarme hasta que me partió todo.... chasco en todo los morros...pero bueno asi es la pesca.... no siempre se gana. Caía la tarde y esperamos el temporal que precedía el tiempo... y en menos de 5 minutos cambio todo,  se puso feísimo. Agua , nubes y mucho aire... los palos empezaron a bajar como en un aserradero, llevándose y partiendo nuestras líneas... intente aguantarlas lo máximo,  pero ya con olas 50cm, rachas de aire como soplan en esta cuenca y sin poder meter la barca por el riesgo que conlleva lo de ir a remo en un pequeño bote hinchable, nos hicieron perder una noche clave.... aun así me puse la alarma del móvil tres veces, para intentar dejar las líneas y no fue hasta bien temprano, cuando el temporal amaino y pude poner las cañas en su sitio, pero ya era tarde. Dios que noche de perros hizo.... este rio no da tregua. A la mañana siguiente vimos los rastros que dejo el aire... troncos y palos  por todos laos.. perdimos la mañana abriendo el puesto para tener espacio.... y al meterme en el agua se confirmo lo peor que faltaba por pasar...; estaba gélida... le dije a mi chica; en menos de 8 h había bajado casi 4º y se situaba a 7º pelados.... yo le dije que esto no era nada bueno y que difícilmente nos haríamos con algún pez mas. Pero decimos aguantar una noche mas,,,, ya que daban mucho mejor y quien sabe si alguna gorda comería. Saque la cañas una a una al spot total esperando rascar alguna picada esa noche. Pero la suerte no llego, solo nos despertó una picada de una barca de unos franceses que se llevaron una de nuestras líneas... que bajón!!! salir a las 3am y ver ese panorama... el resto de la noche nada de nada... ni saltos, ni activad alguna... esa bajada de grados en el liquido elemento hizo daño. Con la cabeza baja, empezamos a recoger y poner rumbo a nuestra casa había que ver a la familia y entregar los regalos a cada uno... nos quedamos con un sabor agridulce ya que empezó todo bien y luego nos dimos de bruces... pero bueno este año volveremos a por la revancha, porque en inverno es una zona única para disfrutar de nuestra pesca al máximo, siempre cuando la naturaleza nos deje. De vuelta le decía a mi chica que los regalos que hemos estrenado había que quitarlos el gafe ejejeje ya sabe que dicen de eso jejejejejej si chicos soy muy supersticioso con algunos temas...aunque suene  raro, cada uno tiene sus cosas.. Un saludo y buena pesca.

Winter (Hot hours)

$
0
0
Cuando preparas un sitio con la esperanza de que suene tu alarma…y ese sonido llega a tus oídos, es cuando te das cuenta que has hecho bien las cosas y mas en los meses mas fríos de año, que tantas horas de espera pasamos tras las cañas sufriendo las bajas temperaturas, y en esta ocasión, las hicimos bien, si señores…!!!Pues bien, con el coche cargado del día anterior y con todo preparado para pasar unas horas a pie de agua, nos movilizamos al lugar que habíamos estado preparando durante varios días, un lago en el que yo aun no me había bautizado como pescadora, no había tenido la suerte de que mis manos pudieran sentir un pez de allí. En esta ocasión, vino con nosotros Miguel con la misma ilusión que nosotros.  Una vez allí y como buen equipo que formamos, nos repartimos el trabajo para disponernos a echar las cañas y esperar con impaciencia esa picada que nos alegrara el día. Un buen amigo nuestro, estaba pescando en la orilla de enfrente, y teníamos un punto de encuentro intermedio para poder charlar e ir comentando como estaban las cosas, y coincidíamos en que bueno, el trabajo estaba bien hecho, las cañas bien echadas y los cebos que estábamos usando eran los idóneos para ese tiempo y ese lago, asique lo único que hacía falta era que también convenciera a nuestras amigas.
Yo decidí, mientras Gerar y Miguel se daban una vuelta para ver por donde andaban, quedarme al solecito del medio día, cerquita de las cañas y leyendo el agua para ver si me decía algo el lago. Alguna tímida burbuja se veía pero… ¿y si era una tortuga? ¿y si era del fondo respirando y no era ningún pez? Sabéis que en muchos sitios, son tan tímidas esas señales que puedes estar mirando y mirando pero no te dice nada concreto. Me senté en la silla pensando si había algo que habíamos hecho mal…pero recibí mi respuesta con un sonido que llegó a mis oídos y que hizo que todo mi cuerpo se estremeciera. Fui corriendo a la caña, la clavé y mis piernas y manos empezaron a temblar como si fuera el primer pez que pescaba. Se me iba a salir el corazón y comencé a disfrutar de la preciosa lucha que me estaba dando, mientras Migui y mi chico venían corriendo para echarme una mano. Yo solo pensaba en “que no se suelte, que no se enganche…” Gerar me ayudó con la sacadera y…¡¡ Comeoooonnn!!! Ahí estaba…siiii había conseguido sacar mi primer pez de ese lugar….. Una preciosa royal que dio 13.100kg y que no pudo resistirse al LIVER – O COMPLEX de VITAL, un pedazo de boilie que va a dar muchísimo que hablar. El día no dio para más… pero volvimos, vaya si volvimos.Poco después estuvimos continuando con la pesca y cebando regularmente pero el invierno se encontraba en el punto mas alto, heladas y las primeras nevadas hicieron que los peces desaparecieran del mapa, muchos bolos, frio y kilómetros sin respuesta.. aun así hubo otra bonita captura de la mano Migy que tubo la suerte de capturar un gran ejemplar de común aquí os deja su crónica. Un abrazo gente y ya sabéis…¡¡ Cañas al agua!!
Pd Miguel: pues si el trabajo bien hecho da sus frutos y los muchos kilómetros, muchas horas en la orilla, alguna noche con las orillas heladas dieron sus frutos una mañana bien fresquita En un buen hot-spot con un cebado regular con buenos boiles altos en proteínas de hígado y oleorresinas picantes como el LiverO, ideal para estas fechas hicieron el trabajo ya que esta caña se me desvió varios metros del hot spot y esta preciosa común fue por el.Casualidad o no, este invierno en los test de LiverO siempre que he metido varios kilos de este cebo en el agua regularmente, hemos obtenido buenos resultados.Esta primavera la he tenido muy liada y pocas horas en la orilla... Pero en verano volveremos con test LiverO verano para que veáis que este cebo es diferente!!!!! 


Orellana Rules II (Salvando el bolo)

$
0
0
Estábamos empezando marzo... finales de febrero concretamente y venían mis 5 días de libranza como cada mes. La pesca entraba en nuestros planes además con muchas  posibilidades... Teníamos un puesto cebado y quizá seria la mejor opción para aprovecharlo. Pero la verdad hacia casi 1 mes que los peces no daban la cara y esos 5 días preveían mal tiempo, aire frio y algunas lluvias. Así que enseguida cambiamos rumbo. Pensamos en el zona Ebro, en Mequienenza, los meses de atrás lo habíamos  pasado bien y los peces habían respondido, pero las condiciones meteorológicas no eran las mejores... agua y cierzo 3 días.. serian demasiado y eran un riego muy alto quizá no podríamos ni pescar. Hablamos con Migy y se  le veía con ganas de bajar a Orellana. Allí era tiempo de conseguir alguna carpa grande, ya que en 1 mes o así en esa zona estarían desovando por las colas. Nos liamos la manta a la cabeza y comenzaban así los preparativos de  otra aventura en aguas de este mar extremeño. Muchas fueron las zonas barajadas.... amigos y conocidos nos dieron algunas pistas y consejos de como atacarlo. Algunos decían que eran buena época otros que el tiempo que nos esperaba era jodido....pero con todo ello Lau Migy yo cargamos el 4x4 hasta los topes y pusimos rumbo al suroeste peninsular. Como de costumbre Migy y Nicky nos surtieron de bolas, caldos... para cebar y algunas novedades de Vitalbaits para ponerlas en acción de pesca. Las archí famosas semillas corrían a cargo nuestra y siempre algún cebo comodín de otras marcas, porque nunca se sabe que comerán y hay que llevar de todo. El viernes como de costumbre salí del curro a las 7.00am y con el coche cargado del día anterior, fuimos a recoger a mi primo a su casa y empezar otra sesión. Durante el viaje charlamos de zonas, como pescar.. lo típico en las horas que pasas al volante cuando sales de pesca. A nuestra llegada las cosas iban a ponerse feas y torcerse antes de empezar. Pasamos casi 6h dando vueltas por los caminos buscando puestos y peces. O bien no había activad alguna o estaba la zona acotada por concurso... hora tras hora nos desmoralizábamos mas y mas, pensando en cambiar de embalse y poner rumbo a Sierra Brava,  es flipante como un pantano tan grande se hace pequeño debido al cantidad de zonas acotadas por eventos de pesca. Ya desesperados Migy llamo a un colega asiduo a la zona y nos dijo un lugar que seguro estaría libre y podríamos estar pescando tranquilos mínimo hasta que pasa ese fin de semana y los concurso. Dicho y echo llegamos al lugar y la verdad fue el único donde no había nadie y donde vimos algún esporádico salto ya que el aire que dificultaba ver esos signos que te marcan peces. Decidimos quedarnos mínimo hasta el domingo  y probar ya que si tardábamos se nos echaría la noche encima. Montamos equipos, barca, sonda.... y a lio. Yo notaba cansancio de verdad. Estaba sin dormir y con muchos kilómetros a la espalda. Comenzamos a sacar las posturas y tocar todos los palos y cebos posibles ya que al ser 3 pescadores las posibilidades eran numerosas. Una tarea que a remo y con el aire nos demoro mas de 3h hasta que pusimos todas las cañas a pescar. Durante las primeras noches nada ni rastro de nuestras amigas.... solo aire y lluvia... eran nuestros compañeros y algunos lucios que no mantuvieron entretenidos durante las horas de espera. No sabíamos que hacíamos mal... el agua no estaba fría tocábamos todos los palos...cebando poco y concentrado...y nada no había respuesta de nuestras amigas. El domingo ya rallados pensando en quizá cambiar de puesto para pasar los días siguientes en otra zona. Mi chica como siempre me dijo algo que no habíamos echo... y era meter cañas paralelas a la orilla pegados a unos arboles hundidos con un cebo potente en el olor. Así que no teníamos nada que perder, podía ser la ultima noche en ese puesto. Una bolsa con pellets y boiles troceados y puñado de semillas remojadas con el remojo del cebo fue suficiente. Deje la postura apenas 2mt de profundidad pegado a misma orilla junto a unos tamarices... gastando así el ultimo cartucho.... Eran las 22.00 de la noche del domingo y de cena charlábamos sobre la falta que nos hacia que picara alguna. Son de esas veces que piensas mal; siempre eliges los peores días..? que nada sale bien...? pero bueno que por nosotros no iba a quedar.  Fue un pequeño bip¡¡ el que nos enmudeció, seguido de otro¡¡ bip bip¡¡  el corazón me dio un vuelco... sin apenas dejar salir hilo del carrete salte la mesa y clave.... note peso al otro lado.... enseguida mi primo y Lau estuvieron al quite para meternos con la barca sin dudar. Era la única picada que habíamos  tenido y no íbamos perderla en las ramas por no usar el bote. Lucha rara por el medio del lago con mucho aire.... la logre traer... dos veces, y fue a la tercera cuando ya la vimos bien... no parecía grande.. de echo hubo momento que me desilusione porque la vi muy chica. Pero... ya cuando la metimos en la sacadora y vimos su tripa, anchura.. nuestra cara cambio a alegría total, como un pez hace cambiar todo, esa ralladura mental se tradujo en euforia para mi sobre todo. El cebo fue el salvador.... no era de Vital, hay que decirlo todo,  si no un comodín llamado HOKY . Para no variar, ritual de guardarla en un saco en zona tranquila y resguarda del aire para al día siguiente hacerle las fotos. Volví a colocar la postura en el mismo sitio.. de echo metí 2 cañas mas en la zona pensando en que quizás volvería a sonar... A la mañana siguiente tocaba sesión de fotos y suelta de un pez típico pre-freza de allí. Pez ancho, gordo y con la barriga típica que aun estaba a medio llenar. Optamos por quedarnos la ultima noche allí y soñar con capturar otro pez... pero nada mas lejos de la realidad. La ultima noche se preveía perfecta paro el aire, salió el sol durante el día y se veía mas actividad... pero por lo que fuese no quisieron comer mas... y con un sabor agridulce sobre todo por parte de mi primo y Lau que les falto su pez, poníamos punto a final a una sesión que nos valió para aprender que nunca hay que dejar nada lado, que siempre se aprenden cosas y conoces zonas, puestos y posturas de cara a futuras incursiones . Un saludo y buena pesca. Gerar

Fast Urban Sesion

$
0
0
De nuevo de vuelta ya con la pseudo-primavera metida... disponía de un día libre para pasar unas horas de pesca cerca de casa. Hable con Lau para barajar posibilidades de ir algún lado...Nos vino a la cabeza una lago del sur de la capital. Sabemos lo que hay allí y teníamos mal sabor de boca porque en invierno nos comimos un bolo de órdago y creíamos en estas fechas habría mas actividad. Yo estrenaba nuevas cañas, un capricho que me di y que para el día a día, aquí en Madrid, es una opción que merece la pena para moverte y pescar rápido en los lagos madrileños. A mi esas cosas no me gustan y creo que traen mal fario ejejej así que probaríamos suerte. Madrugamos y al alba ya estábamos con trolley a tope de trastos, ya que daban alguna lluvias y había que llevar de todo. Pusimos  rumbo a un puesto ya pensado antes de llegar por la zona que es y los resultados que ofrece. Montamos todo,  cañas , bajos y recebo. A las 8:00a.m ya estábamos de charla con el café mirando el agua, contem- plando el festival de saltos que ofrecían los peces. Ese síntoma nos hizo pensar que sacaríamos alguna, pero por dentro siempre he dicho que no es todo oro lo que parece y es un arma de doble filo, preferiría burbujas sin dudar, cosa que brillaba por su ausencia. La mañana paso... vino gente pero eran ya las 14.00 de la tarde y solo había salido un pez chico en la orilla de enfrente al poco de montar. Nosotros movimos cañas a otras zonas... montajes diferentes, tanto en presentación como cebos. Pero nada.... yo me tiraba de los pelos..... no me podía creer que fuera otro bolo en este lugar... estábamos gafados o que...????? La verdad que nadie saco nada salvo el pez mencionado antes. Empezamos a resignarnos en volver a casa de vacío. Vinieron las nubes como anunciaba el parte meteorológico y con ellas algunas gotas lluvia..  fue leve pero suficiente para mojar todo. Me senté pegado a la cañas a mirar el agua cuando escampo haber si podía ver algo clave, para hacer ese movimiento mágico que hiciera que salváramos el bolo. Cuando volvía a hablar con mi chica para ver si se le ocurría algo... mi caña de mas a la izquierda marca un piiiiiiiiiiiiiiiiiiiiii...... largo y seco... sin tardar ni dos segundos, ya estaba trabajando el pez...  además estrene mis nuevas cañas. Una lucha dura ... larga... me hacia pensar en que un buen pez había caído en el engaño de HOKY. Después de cobrarla y pesarla las dos cifras justa de bascula que marco. nos sacaron de la duda de porque costo tanto traerla. Foto rápida y de nuevo al agua. Volví a lanzarla ... mismo sitio, cebo y presentación. Quedaba algo de tarde y las tormentas nos animaban mas. Cuando ya el sol caía y empezamos a recoger hablábamos de debíamos dar gracias... porque solo salieron dos peces y nosotros tuvimos la suerte de engañar a uno de ellos. Cargamos el coche y de nuevo rumbo a casa esta vez si con buen sabor de boca, es cierto que falto mi chica pero bueno... siempre hay que volver y le llegara su turno. Un saludo y buena pesca.
Viewing all 128 articles
Browse latest View live